Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
5
Drama La familia Solé lleva varias generaciones cultivando una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano puede que sea su última cosecha: la fruta ya no renta y los paneles solares están sustituyendo a los árboles.
20 de abril de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas en las que «no pasa nada». Pero realmente pasan muchas cosas. «Alcarrás» tiene voluntad de ser una de estás, a mi juicio, sin acabar de conseguirlo. Porqué en «Alcarrás», pasan pocas cosas y las que pasan, telegrafiadas desde los primeros minutos se atenuan en una coralidad, donde Simón ha querido repartir café para todos y ante la «escasez» manifiesta no cabe en esta ocasión el recurso de dejar que el espectador «rellene» a su gusto.
A veces, pongamos un símil futbolístico, se falla un gol porque el jugador duda, no sabe si chutar a puerta o dar el pase definitivo. Es cierto que también a veces sale una mezcla de las dos cosas y se acaba marcando, pero creo que en este caso la mezcla de documental y ficción da en el poste o sale fuera directamente.

Sin menospreciar en absoluto el notable esfuerzo interpretativo de todo el elenco no profesional, salvando a esos niños con los que Simón parece tener un don para rodarlos, es precisamente ese esfuerzo el que se hace patente restando la credibilidad que un documental hubiera aportado, amén del drama que supone la perdida, abandono y menosprecio de un estilo de vida agrario familiar en peligro de extinción si no es que ya está muerto. Simón al no pretender subrayar en demasía este hecho acaba por diluirlo en exceso o no consigue salvo alguna escena aislada que cale o emocione como debiera.

Hay esbozos de perfiles psicológicos, de conflictos generacionales, de pasados, presentes y futuros incompatibles, que no es poco, pero sabe a poco. A la parte «técnica» nada que objetar.

Me cae bien Carla Simón, su debut «Verano 1993» (2017) que guionizaba en solitario, dejó huella en mi memoria cinéfila, me alegré de que le concedieran el «Oso de Oro» en Berlín, pero intuyo que la sorpresa que manifestó Carla Simón al recibirlo, inteligente como es, era muy real, quizás siendo consciente de como decía la canción de Jarcha: «la copla que está en mi boca, a punto de ser del viento, que lejos de aquella copla que estaba en mi pensamiento».

cineziete
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow