Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
6
Drama Un sofocante día de agosto de 1945, recién acabada la guerra en Europa, los habitantes de un pueblo se preparan para la boda del hijo de un funcionario del ayuntamiento. Mientras, dos judíos ortodoxos llegan a la estación de tren portando dos misteriosas cajas. El funcionario teme que los hombres sean hijos de los judíos que fueron deportados, que vienen a reclamar las propiedades que ahora tienen ellos de manera ilegal, perdidas por ... [+]
6 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocido por nuestros lares y con una amplia filmografía, 21 títulos en 18 años, aunque no sé si todos son largos, Ferenc Török (Budapest, 1971), escritor, director de cine y teatro, se suma a una nueva propuesta del siempre interesante cine húngaro, que nos acaba de dejar una pieza tan sobresaliente como "En cuerpo y alma" (Ildikó Enyedi / 2017).

El tema del holocausto judío es afortunadamente perenne en la filmografía, no tanto, por razones obvias, el del colaboracionismo de buena parte de gobiernos europeos y sus ciudadanos, muchos de ellos ni siquiera antisemitas que se aprovecharon de las circunstancias y se hicieron de forma "legal", cuando no lo promovieron con delaciones, del patrimonio de aquellos que fueron mandados al  exterminio. Algunas cintas como la francesa "La llave de Sarah" (2010), la polaca "Ida" (2013) o la alemana "By, by Germany" (2017) abordan estos temas en sus propios países con desigual acierto artístico y desde ópticas diferentes. La vuelta de los supervivientes, el seguir vivo, supuso un segundo calvario para la mayoría que no solo vieron como no podían recuperar lo perdido sino que generaban una segunda oleada de odio motivada por la culpa y el miedo a perder lo que habían conseguido aquellos que se lo habían arrebatado. Una herida histórica que aún sigue alimentando brasas.

Se remite Török al western con un paralelismo inverso evidente con la cinta de Zinnemann para confeccionar un "solos ante el peligro" basado en el relato corto de Gabor T. Szántó que también guioniza.  Por acción u omisión los habitantes de un pequeño pueblo asisten con alarma al regreso de dos vivos que deberían estar muertos. La culpa planea sobre la atmósfera reseca y feudal del lugar y la tensión durante un metraje casi en tiempo real se condensa impregnándolo todo en un blanco y negro que no admite medias tintas. Un ejercicio de autocrítica nacional preñado de simbolismo, que adolece sin embargo de un desarrollo desigual y previsible, moviendo el foco entre el asunto principal y una subtrama, la boda del hijo del gerifalte del lugar con una chica humilde abocada al enlace como medio de medrar por parte de su familia. Esta última trama no bien desarrollada acaba por lastrar el eje principal del asunto que pierde la fuerza que prometía. Intenta redimirse el director con ese plano final tremendo en el que a pesar de que los "forasteros" se alejan, el humo y las cenizas permanecen en el aire tornándolo como el cuervo de Poe que incansable recuerda: Nunca más.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow