Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere over the rainbow
Voto de iñaki:
7
Aventuras. Drama Año 1820. En una plantación esclavista del sur de Estados Unidos, el propietario Warren Maxwell (James Mason) adiestra a sus esclavos para ser campeones de lucha. Lo que ignora es que su sobrina Blanche está enamorada del mejor de sus luchadores. (FILMAFFINITY)
25 de marzo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La esclavitud, y el subsiguiente racismo, son el pecado original de la democracia americana. La abolición de la primera llevó a los estados abolicionistas del norte a enfrentarse con el sur esclavista. La derrota del sur provocó un largo resentimiento contra la población negra, a la que se sometió a políticas segregacionistas que no fueron derogadas hasta la década de los 60 del siglo pasado. En esa década se produjeron las primeras películas que abordaban directamente el tema del racismo, desde "Matar un ruiseñor" hasta las protagonizadas por Sidney Poitier. Pero todavía se echaba en falta un retrato del verdadero rostro de la esclavitud. Hubo que esperar a la políticamente incorrecta década de los 70 para que llegara el blaxploitation y la primera aproximación de Hollywood a la esclavitud, "Mandingo", anterior incluso a la serie que convirtió el tema en una reivindicación del sufrimiento de la gente de color en los USA: "Raíces".
La producción de De Laurentis fue motivo de escándalo, pero atrajo a mucho público a los cines. Algún crítico de la época calificó la película de racista, cuando lo único que hacía era mostrar la actitud de una gente que negaba que los negros tuviesen "alma" (vaya usted a saber que es eso) y, en consecuencia, los trataban como si fuesen ganado. Se la consideró también una película sensacionalista, cuando se limitaba a retratar la crueldad de un sistema basado en el abuso (desde los castigos físicos a la prohibición de aprender a leer). Vista ahora, despues de "Django desencadenado" o "Doce años de esclavitud", puede considerarse como una película audaz y pionera.
Vista desapasionadamente, es un melodrama de desavenencias conyugales y adulterios. Es el elemento racial el que da una cierta consistencia dramática a la historia. Aparte del sexo interracial, que fue lo que más escandalizó en su momento, vemos escenas de mercado de esclavos, abusos y castigos, caza del hombre y linchamiento,... Una aproximación bastante ajustada a lo que suponía ser un esclavo en una plantación del sur. Está claro que Richard Fleisher dirigía lo que le ponían por delante con eficacia e, incluso con maestría. James Mason está soberbio. Susan George, especializada en papeles de cachonda ("Perros de paja") y esa efímera fotocopia de Robert Redford que fue Perry King, cumplen bastante bien. En la decadente plantación de Falconhurst la cosa está que arde.
iñaki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow