Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Ausente:
8
Drama Japón, siglo XIX. En el templo Nishi-Honganji, la milicia Shinsengumi está seleccionando nuevos reclutas para convertirlos en guerreros samurais. El comandante Isami Kondo y el teniente Toshizo Hijikata son los encargados de supervisar el proceso de adiestramiento que exige que cada aspirante se enfrenté a Soji Okita, el mejor hombre de la milicia. (FILMAFFINITY)
6 de febrero de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gohatto se desarrolla en 1865 y trata de la milicia Shinsengumi (un grupo de samuráis que se oponía a la restauración de los Meiji). En el film se muestra la vida de estos samuráis en una escuela de entrenamiento y el ambiente parcialmente cerrado dentro de la tradición shudo (tradición japonesa de homosexualidad estructurada por la edad, prevalente en la sociedad samurái desde su periodo medieval hasta el fin del siglo XIX). La película subraya el hecho de que aquel era el último shogunato, ya no eran genuinos samuráis, sino grupos de hombres de bajo estrato que se constituyeron como milicia. Se muestra en la cinta el enfrentamiento entre los que vivían según las normas establecidas y los que deseaban cambiar el curso de la historia. Los samuráis estaban condenados a desaparecer, pero no eran conscientes de que se trataba del fin de su tiempo. Nagisa Oshima presenta la caída de los shogunes Tokugawa y la restauración del Emperador (los Meiji). Impactante es la escena en la que Hijikata dice: “Kano es demasiado bello”, antes de cortar una flor de cerezo de un golpe de espada, símbolo del final del samurái.
El guión es del Oshima, pero este parte de las novelas cortas Maegami no Sozaburo (Con un mechón de cabello sobre su frente), y Sanjoseki Ranjin (La rebelión de la montaña), ambas de Ryotaro Shiba, que constituyen las Shinsengumi Keppuroku (Crónicas del Shinsengumi). Shiba (1923-1996) era uno de los escritores contemporáneos de mayor popularidad en Japón, autor de un gran número de novelas históricas.
La música vuelve a ser de Ryuichi Sakamoto, pero esta vez es muy distinta a la bellísima banda sonora que compuso para su película Senjou no Merry Kuisumasu (¡Feliz Navidad, Mr. Lawrence) de la que además era protagonista Sakamoto junto a David Bowie y un entonces , desconocido Beat Takeshi, el prestigioso actor y director Takeshi Kitano, que a su vez encarna a uno de los personajes principales de Gohatto.
Ausente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow