Haz click aquí para copiar la URL
España España · Amposta
Voto de Ivan CV:
9
Drama Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única ... [+]
11 de noviembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar a decir nada sobre la película quiero comentar una cuestión;
Ésta es la segunda película de Pedro Almodóvar que he visto, la primera fue 'Todo sobre mi madre', y con esto quiero decir que no era seguidor de Almodóvar, hasta hora. Una película me puede parecer buena, muy buena, pero hasta que no se vuelve a producir (y de forma repetitiva) ese nivel de satisfación no se puede considerar la calidad de un autor como algo auténtico.

Dolor y gloria es auténtica, 'Todo sobre mi madre' tambien lo fue y lo sigue siendo. Almodóvar es un tipo que plantea cuestiones muy interesantes, y sobretodo, incómodas. Su persistencia sobre la sexualidad, cómo afecta el entorno en el que creces sobre uno msimo (y sobre tus más cercanos), el ser diferente (y de ahí de donde nace la brillantez o la mediocridad) y cómo aceptan o no los demás esa diferencia, y lo más importante, cómo te sientes tú cuando eso ocurre y a qué nivel te afecta.

Muchos de estos interrogantes son tratados en Dolor y gloria (y muchos más), la nueva película de Pedro Almodóvar que, no sólo por temática sino también por técnica, me parece una película sensacional. La fotografía, acompañada de una puesta en escena exquisita (el manejo del color), es preciosa, tanto en entornos rurales como cívicos. La dirección (los planos, encuadres y simetría de todo lo que enfoca Pedro es... ) demuestra un nivel de perfección de quien está detrás de las cámaras.

Antonio Banderas logra uno de sus mejores trabajos como intérprete, dando vida a un director de cine que sufre una crisis creativa, donde también entra en juego el personaje de Alberto al que da vida Asier Etxeandia, un muy notable secundario, junto con la madre del protagonista Jacinta Mallo, interpretada por Penélope Cruz. Suman Nora Navas (que tiene, como el resto, un papel muy importante), Leonardo Sbaraglia ('Al final del túnel), Julieta Serrano y Cecilia Roth ( aparecen más pero se pueden considerar cameos).

Quiero gritar a los cuatro vientos lo siguiente:
¡Éste es el cine español que quiero ver!, estoy muy cansado de que en España sólo (como regla general) se hagan comedias. Muy cansado.
Sí, lo sé. sé que por ahí rondan 'Quien a hierro mata y 'Mientras dure la guerra'. Creedme cuando digo que lo sé. En cuanto pueda también las veré.

Si de verdad queréis ver buen cine español, ved Dolor y gloria, para mí una de las mejores películas que he visto este año. Con mucha temática de la que poder debatir con los demás.
Una muy buena película.
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow