Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Hickeystyle:
5
Acción. Fantástico Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para intentar encontrar y reclutar un equipo de metahumanos que combata esta nueva amenaza. El problema es que a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes ... [+]
19 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar a evaluar la película me gustaría aclarar algo (antes de que las hordas de fans se lancen hacia mi). Que quede claro que no estoy ni a favor ni en contra de DC, al igual que me pasa con Marvel. Tampoco tengo nada en contra de Zack Snyder, ni de Joss Whedon, ni de nadie. Me gusta el cine y me gusta disfrutar de dos estilos diferentes de entretenimiento, de aventuras imposibles en universos paralelos y de interesantes personajes.

Dicho esto, lamentablemente ‘Liga de la Justicia’ tiene muy poco que ofrecer. Lo he dejado claro bastantes veces: De un tiempo a esta parte, DC parece la sombra de Marvel, queriendo ir a rebufo de su más directa competidora. Intentó un estilo propio, un poco más sombrío que el cachondeo que reina en Marvel y el tiro le salió por la culata. Creyeron que recuperando un tono de humor (algo que tampoco le venía mal) todo saldría para adelante y no ha funcionado, en parte, porque van improvisando las cosas sobre la marcha. ‘Wonder Woman’ salió bien, muy bien de hecho, porque todos los implicados creyeron desde el principio en el proyecto. Pero esta parece nacida directamente de ‘Batman V Superman’, la película de la discordia. Y ahí, nacen los problemas.

Para ser más exactos, en la ‘Liga de la Justicia’ conviven dos películas que no se llevan especialmente bien. Por un lado tenemos el toque de Zack Snyder, que se tuvo que retirar antes de acabar la película por motivos familiares. Su obsesión por plasmar fotograma a fotograma lo que sucede en los cómics resulta excesivo, le pasó en ‘Batman V Superman’ y en ‘Watchmen’ (solo en ‘300’ funcionaba el invento, por lo novedoso que era en el momento).

Del otro lado, tenemos a Joss Whedon, más de la mano de la nueva vertiende de la productora. Su film es más ligero, más cómico, más llevadero… pero también mucho más de manual. No le echo la culpa de toda la trama, pero es cierto que los precedentes le delatan.

Ambas películas colisionan en los ciento veinte minutos de montaje final que casi dan por finalizada la franquicia, o la dejan muy tocada de muerte. Y eso una lástima. Pero el esquema propuesto es rematadamente plano: sale Wonder Woman (porque al público le gusta y Gal Galdot se COME a cada uno de sus compañeros de reparto) y reparte; Batman vagabundea por el film sin que haya decidido si Affleck es un buen Wayne o no; Hola Flash, cuyas escenas de acción parecen una copia de las del Mercurio de ‘X-Men’; Hola Superman; Bienvenido Aquaman, el único nuevo personaje que podría aguantar una película él solo; Hola Cyborg, no sé qué pintas en todo esto. Es decir, entretiene porque elementos no la faltan. Pero no es lo que he venido a ver, y menos justificar la entrada con unos efectos especiales con fecha de caducidad muy próxima.

Yo he visto películas de estos personajes alzarse, merecidamente, como lo mejor del año cinematográfico por muchas razones. Esta ‘Liga de la Justicia’ es un producto completamente olvidable en el que sus personajes se mueven e interaccionan sin que me importe en exceso que el universo se venga abajo o no. Un claro ejemplo es el villano, el más simplón que se ha podido encontrar. Por supuesto, otra vez tenemos el clímax final extendido hasta el infinito en una batalla salida de madre.

Es decir, la ‘Liga de la Justicia’ es una floja reunión de manual, con los elementos suficientes como para que los fans queden satisfechos y se aviven las llamas de la guerra Marvel/DC, pero no es el punto culminante de un gran plan, ni siquiera es una buena película. Es un espectáculo pasable que se puede ver en una tarde de domingo tirado en el sofá. Pero no creo que sus responsables quisiesen simplemente eso.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow