Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
4
Serie de TV. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Serie de TV (2021). 6 episodios. Kate Bishop, una hábil arquera, se encuentra en medio de una organización criminal. Entretanto, las navidades familiares de Clint Barton se ven interrumpidas por su pasado. Es cuestión de tiempo que sus caminos se crucen, lo que obliga a Ojo de Halcón a salir de su retiro. (FILMAFFINITY)
22 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Peor que "Bruja Escarlata y Visión" (2021), "Agentes de S.H.I.E.L.D." (2013-20), "Halcón y el soldado de invierno" (2021) o "Daredevil" (2015-18) pero mejor que "Loki" (2021-), "Iron Fist" (2017-18) o "Jessica Jones" (2015-19) si de series a imagen real de MARVEL Cómics se trata. Este "Ojo de Halcón" es un producto distraído, con una trama clásica de superhéroes contra supervillanos. Clint Barton alias Ojo de Halcón (Jeremy Renner) regresa de su retiro para aliarse con una joven llamada Kate Bishop (Hailee Steinfeld) y detener juntos al malvado de turno (un gerifalte de la mafia).

"Ojo de Halcón" no arriesga a la hora de desarrollar su relato, que es de lo más típico y sencillo en todos sus detalles (insisto en que aquí no veremos un trabajo en el desarrollo argumental al nivel de "Daredevil", aunque el planteamiento a priori sea similar de superhéroe contra villano). Los villanos se ven a la legua (a los actores les basta con poner cara enfurruñada o cara de culpabilidad) y los protagonistas no tienen más objetivos que dar caza al maleante mientras colaboran. Un desarrollo argumental superficial, unidimensional y resobado en este tipo de productos. Y aun así la trama fluye con naturalidad y comodidad, con un dinamismo agradecido y entretenido, y con un sentido del humor agradable (que no desternillante, esto no es "Deadpool" (2016) sino más bien "Guardianes de la Galaxia Vol. 2" (2017)).

Y es que el guion tiene mimbres suficientes como para sostener el devenir del conjunto que tiene sus mayores virtudes en la puesta en escena. Porque en "Ojo de Halcón" deambulan actores de categoría como un Renner que conoce al dedillo a su poco carismático pero hábil combatiente personaje, una Vera Farmiga que dota de elegancia y complicidad a su personaje o unos Florence Pugh y Vincent D'Onofrio que repiten en sus personajes más famados (y elaborados previamente en "Viuda Negra" (2021) y "Daredevil"). Y además el conjunto cuenta con una cinematografía impoluta, con una fotografía blasonada en cada escena, con una realización diestra, con unas escenas de acción estilizadas y atrayentes, con unos efectos especiales magníficos y hechizantes, y con un uso profuso de temas musicales navideños.

Así pues... si la serie se llamara "Kate Bishop", estaríamos hablando de un producto que sobrepasa el aprobado de forma ajustada. El problema viene con que la serie se llama "Ojo de Halcón", un engaño en toda regla. Es como si una serie sobre Jessica Jones se llamara "Superman". Desde luego quien busque una serie sobre el personaje del Clint Barton/Ojo de Halcón encarnado en productos anteriores por Renner... va a quedar sumamente decepcionado, pues su personaje aparece en el 20% del metraje mientras el 80% restante se gasta en un nuevo personaje que en principio no interesa a nadie y que está actuado con menos pericia y sí más abulia que el actuado por Renner. Si en "Bruja Escarlata y Visión" el metraje se gastara en... yo que sé, en Darcy Lewis (Kat Dennings) o en "Halcón y el soldado de invierno" los minutos pasaran olímpicamente de los personajes protagonistas... pues nos parecería un timo de producto. Y eso es lo que le pasa a "Ojo de Halcón", que es un timo... y si se llamara "Kate Bishop" no lo sería pero entonces no haría caja. Así pues hay que visionar el producto como una serie superheroica sin tener en cuenta el título ni el personaje con el que nos reclaman, más bien debemos presentarnos ante él con bajas pretensiones y dispuestos a pasar un rato de pasatiempo. Ahora bien, hay productos de comedia y acción superheroíca de mayor amenidad ("Guardianes de la Galaxia" (2014), "DC's Doom Patrol" (2019-), "Deadpool", "The Flash" (2014-), "Bruja Escarlata y Visión", The Boys" (2019-), etc.) mientras que este "Ojo de Halcón" se torna solo indispensable para los muy muy fans acérrimos de todo lo relacionado con MARVEL y Disney.

Lo mejor: Su cinematografía. Sus actuaciones.
Lo peor: Que la llamen "Ojo de Halcón" cuando este personaje es un secundario y hay una protagonista peor configurada a nivel interpretativo.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow