Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Aventuras. Drama Inspirada en los hechos que tuvieron lugar durante un intento por alcanzar el techo del mundo en 1996, narra las peripecias de dos expediciones que se enfrentaron a la peor tormenta de nieve conocida. En un desesperado esfuerzo por sobrevivir, el temple de los alpinistas se ve puesto a prueba al tener que enfrentarse a la furia desatada de los elementos y a obstáculos casi insuperables. (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 2015 nos llegó un drama de supervivencia basado en los hechos reales acaecidos en el Himalaya en 1996 (conocido como "el desastre del 96" en el mundo del alpinismo y no daré más pistas para no irme a los spoilers) cuando decenas de escaladores (entre guías profesionales, alpinistas aficionados y sherpas experimentados) se toparon con numerosas trabas a la hora de llegar a la cima del título del film.

Empezaré por lo mejor de la película: su ambientación. Con unos efectos visuales hiperrealistas y una mezcla de imágenes tanto de las montañas protagonistas del Nepal como del Tirol o los estudios Pinewood, "Everest" sumerge del todo al espectador dentro de unos paisajes asombrosos e inconmensurables, así como le transmite esa admiración irremediable hacia la belleza de la naturaleza cuando toca y cuando corresponde... también le infunde terror y desasosiego al verse sobrepasado por la rabia de esta misma naturaleza. La cinematografía de "Everest" es tan ilustrativa sobre esta majestuosa cordillera (cuya naturaleza infunde al espectador la misma paz y felicidad como al personaje de Josh Brolin (y como admito que es mi caso) pero si a su vez no se quiere poner al límite su mortalidad, con esta película se puede marcar un inmersivo viaje al Himalaya sin moverse del sofá. Y no hace falta que se vea en IMAX (aunque la experiencia debió de ser estupenda), confieso que me empapó de su hábitat via Netflix) como prodigiosa y escultural. Pues la textura de su grano es perfecta, la elección de encuadres, transiciones y movimientos de cámara (no faltan los paneos, los cenitales, los focos alternos, los detalle o los subjetivos entre los plano/contraplano) es pertinente, vivaz y elegante en todo momento, el sonido es abrumador y el maquillaje y vestuario es tan intachable como idóneo.

El film cuenta además con un elenco de calidad (capitaneado por un solvente Jason Clarke y secundado por actuaciones muy naturales y cercanas de John Hawkes, Robin Wright (en un papel breve pero al que saca todo el juego posible), Josh Brolin, Emily Watson, Jake Gyllenhaal, Keira Knightley o Sam Worthington entre otros) y con una premisa interesante sobre los procedimientos del alpinismo extremo (para los que vamos por otros derroteros en el deporte pero sintamos curiosidad por casi todo en la vida, agradecemos esta narración en primera persona) así como de las desventuras que ponen a prueba la pericia y la moral humana.

Con estos mimbres "Everest" se conforma en líneas generales como un producto de aventuras y drama ficcionalizado aceptable y distraído. Pero durante todo el metraje "Everest" se muestra como una narración desigual, irregular e inconstante. Y es que la cinta no sabe medirse a la hora de aportar drama descarnado, tecnicismos escaladores, o dilemas morales. El largo opta por redundar sin necesidad en secuencias de acampadas que no aportan nada a esta cinta (que no deja de ser de ficción y no un documental) y la lastran distanciando y exasperando al espectador... mientras que cuando llega a la acción, al clímax o a la congénita admiración del hábitat remonta de forma arrojada y vehemente volviendo a capturar a la audiencia con sus medidos suspenses y sus luchas titánicas.

Así pues el film es una analogía a su odisea: con subidas y bajadas de nivel en sus más de dos horas de metraje. Es un producto en el que escasean bastantes dosis de astucia en los diálogos y que erra a la hora de escoger algunas escenas en lugar de otras para dar impulso narrativo al conjunto. "Everest" no llega a ser aburrida y tediosa en su totalidad o en su mayor parte, pero sí bastante más de lo esperado. Aun así la cinta se va compensando con sus virtudes y el saldo es positivo. Es muy recomendable a todo seguidor del cine de supervivencia, pero las hay mejores en esta vertiente ("127 horas" (2010), "El renacido" (2015), "Apolo 13" (1995), "Apocalypto" (2006), "Lo imposible" (2012)) aun sin contar con vistas tan espectaculares (indispensable, eso sí a todo amante de la montaña y su belleza). Para el resto de público será incluso olvidable. "Everest" está a la altura de "Bajo cero" (aquella peli de Disney de 2006 con Paul Walker tratando de salvar a sus perros de la Antártida).

Lo mejor: Su fotografía.
Lo peor: Su guión (no es malo pero no pasa de lo gris).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow