Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Drama. Comedia Peter Joseph, al que todos llaman Peejoe, tiene doce años y vive en una pequeña localidad sureña de Alabama; su rutinaria existencia se verá alterada cuando su tía Lucille, que acaba de matar a su marido, decide irse a Hollywood para triunfar en la televisión. Mientras espera noticias de ella, oirá hablar por primera vez de maridos que abusan de sus esposas y, también, de los llamados "derechos civiles", que durante aquel verano de ... [+]
3 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antonio Banderas sorprende con un más que digno debut en la dirección (aunque luego el malagueño bajara el listón con la pretenciosa y desinflada "El camino de los ingleses") con "Locos en Alabama": un film sarcástico verdaderamente entretenido y curioso; un "dramedy" sencillo pero deleitoso, cargado de simpatía y complicidad que embauca en casi todo momento (porque desgraciadamente llega a flojear en sus momentos finales donde todo es más dilatado y accesorio).

La cinta cuenta con la suerte de detentar una historia perspicaz; que pasa por el drama de la opresión (o bien en forma de jovial localismo o bien en forma de sátira hollywoodiense) con un canto a la libertad de lo más vital y deliciosamente majareta.

La historia es simple pero se va desarrollando con agilidad y lucidez: Peejoe (Lucas Black) es un huérfano adolescente que, cuidado a cargo de su abuela y su tío, observa el racismo y la represión que los afroamericanos jóvenes de su edad viven en la Alabama de los 60... una Alabama que experimentará cantos a la libertad (confundida con chifladura por aquel entonces). Por otro lado está Lucille (Melanie Griffith) la idolatrada tía de Peejoe, que experimentará exactamente la misma dualidad de libertad y locura. Este personaje de mujer maltratada y abusada mata a su marido, lo deja todo, y en plan road movie cómica se dispone a vivir su particular sueño americano (con cabeza decapitada bajo el brazo).

Lo cierto es que "Locos en Alabama" tampoco desarrolla su trama de un modo maestro y profundo (y su argumento apenas aguanta un par de visionados), pero consigue ser amena y astuta cuando se descubre por primera vez (y hasta deja algún poso dramático en las historias de esos adolescentes afroamericanos en lucha por sus derechos civiles). Hay un equilibrio ponderado entre las dos tramas (la de Peejoe con un punto más de seriedad, la de Lucille con más jocosidad y cachondeo... incluso deja algunas risas en sus momentos), la narrativa es acertada, el ritmo es de lo más pertinente, las interpretaciones son de lo más oportunas (Lucas Black (que más adelante logró más celebridad por sus papeles en la saga de "A todo gas") parece nacido para el personaje de Peejoe (recomendable ver la cinta en versión original para escuchar su pronunciación sureña cerrada) y su voz en off de como narrador no molesta en absoluto y estimula el relato, nada que ver con Fran Perea en "El camino de los ingleses". Melanie Griffith encaja como un guante en este rol cómico y ligero (aunque admito que es una actriz que no me resulta destacable, aquí Banderas al menos da a la actriz un papel con el que logra lucirse... a su nivel), pero son sobre todo las interpretaciones de los secundarios las que resultan una grata sorpresa, destacando a un natural y adorable David Morse... incluso se echa de menos a una siempre estupenda Cathy Moriarty que tan son aparece unos segundos), las localizaciones del film son extraordinarias, su fotografía excelente y la composición de sus planos es notable.

En fin, "Locos en Alabama" no es una cinta excesivamente profunda o sobresaliente, pero goza de buen gusto y se disfruta sin problemas. Y en ella se percibe una grata sátira que exige y solicita libertad con disparate y excentricidad.

Lo mejor: Su tono satírico.
Lo peor:...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow