Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
7
Romance. Drama. Bélico Adaptación de una novela de Charles Frazier. A punto de terminar la Guerra Civil americana (1861-1865), Inman (Jude Law), un soldado confederado herido, vive una auténtica odisea para regresar a su casa en Cold Mountain (Carolina del Norte) y reunirse con su prometida Ada (Nicole Kidman), que lleva años esperándolo. En su ausencia, Ada tiene que afrontar enormes dificultades para sobrevivir, pero consigue sacar adelante la granja de su ... [+]
8 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela del mismo nombre de Charles Frazier, Anthony Minghella adapta en el guion y en la dirección este relato que nos narra los hechos ficticios de una pareja separada durante la guerra de secesión norteamericana. Por un lado tenemos las desventuras de acción y supervivencia por el que pasa el desertor confederado William Inman (Jude Law), y por otro el periplo de la "señoritinga" Ada Monroe que se ve con mucha educación de libro pero nula práctica a la hora de sobrevivir en una granja abandonada y ya sin familia. La ayuda de la lugareña Ruby Thewes (Renee Zellweger) será crucial en más de un sentido.

Lo cierto es que en "Cold Mountain" tenemos un relato clásico, con mucha evocación a largos como "Lo que el viento se llevó" (1939), "Leyendas de pasión" (1994), "Expiación" (2007), "Australia" (2008) o "Un horizonte muy lejano" (1992) protagonizadas también por Nicole Kidman. Es un drama de época que va caminando por situaciones bastante estandarizadas, con huidas del protagonista de los "malos", con un romance "de película" muy idealizado, y con unas penurias dignas de capítulos de "La casa de la pradera" (1974-83). Pero esto se ejecuta por parte de Minghella ("El paciente inglés" (1996), "El talento de Mr. Ripley" (1999)) con una franqueza muy humana, por ello los personajes se nos tornan reconocibles y cómplices. Pues "Cold Mountain" nos va mostrando un catálogo de amores (filiales, de romance, de amistad, de compañerismo, de erotismo) que no son vehementes o maduros, son amores básicos, simples y diría que hasta "tontorrones"... y aun así son amores reconocibles en su poder. Minghella trata pues esta sencillez en el desarrollo argumental con mucho tacto y cercanía, y por ello logra conectar con el espectador e irlo implicando (tampoco de forma irremediable, esto no es del nivel de "Gladiator" (2000) o "Salvar al soldado Ryan" (1998)).

Mimbres suficientes (que no sobresalientes, pero desde luego tampoco mediocres) como para que una superlativa puesta en escena ponga el resto. Y es que jamás he visto escenarios exteriores de tan marcada e inmersiva belleza natural, ni tampoco los he visto tan bien rodados, con esos encuadres que empequeñecen a los personajes entre tanta magnificencia y opulencia paisajística. Por supuesto que no desmerecen los hábitats boscosos que recorre el personaje de Law (ni el manejo de la cámara de Minghella en aquellos. Pues el director de Inglaterra nunca mueve la cámara de forma acelerada, pero sabe aportar unos dulces paneos y movimientos en los planos medios que priman en la acción de supervivencia), pero el culmen de la hermosura se lo lleva ese hogar de Cold Mountain del que casi se respira ese aire puro mientras se observa ese perfecto bucolismo. Y es que "Cold Mountain" entra principalmente por la vista y lo hace a lo grande (tampoco son deleznables los decorados interiores mimados al detalle y que nos sumergen en esa época de civilización rústica. Ojo al diseño artístico de la cabaña en la que reposa cierta noche el personaje de Law, o a como queda la granja del personaje de Kidman tras quedar abandonada), en toda su puesta en escena desde los planos/contraplanos tan habilidosos por parte del su director hasta los efectos especiales de lluvias torrenciales o explosiones bélicas. La parte de vestuario y maquillaje también cumple pero no destaca de forma tan dominante como sus escenarios, y lo mismo se puede decir de su banda sonora que solo aporta un tema principal original digno (y hasta pegadizo) que se acopla a la perfección al tono del film.

Las actuaciones por su parte resultan notables... aunque admito que su elenco ha dado mucho más en otros roles (y a "Los otros" (2001), "A.I: Inteligencia Artificial" (2001), "Chicago" (2002), "The Holiday" (2006), "Judy" (2019) o "Moulin Rouge" (2001) me remito). Nicole Kidman estaba en la cima profesional tras su Oscar por "Las horas" (2002), y lo mismo se puede decir de Zellweger que llegaba de un tour de force en "Chicago" y de Law con sus robaescenas en "AI: Inteligencia Artificial" y "Camino a la perdición" (2002)). Resultan naturales, aledaños y comprensibles en sus marcadas personalidades (lo cual no es moco de pavo), aunque su química es la justita. El Oscar a Zellweger me parece un poco exagerado, pues está decente pero no de una perfección incontestable (a veces (muy pocas, no es la norma por la que se desenvuelve) se le va la mano en la sobreactuación de "paleta").

Y así con todo tenemos una cinta que en sus más de dos horas siempre entretiene y además deja un regusto durante y tras su visionado muy satisfactorio debido al devenir natural del relato, a su franca confección y a su despliegue audiovisual tan primoroso. No es un drama de época con amores y guerras de por medio de la altura de "Gladiator", "Tigre y Dragón" (2000) o "Braveheart" (1995) pero se pone al señalado nivel de "Elizabeth" (1998), "Caballo de batalla" (2011), "El curioso caso de Benjamin Button" (2008), "Lincoln" (aunque aquella cinta de 2012 tenía un guion que sí tocaba sus palos con mayor madurez, complejidad y variedad), "12 años de esclavitud" (2013), "Hasta el último hombre" (2016) o la miniserie de "Guerra y paz" (2007), y supera a largos del mismo corte como "Robin Hood" (2010), "Expiación", "Corazones de acero" (2014), "Australia", "La última legión" (2007), "El último Samurai" (2003) o "El Rey Arturo" (2004). Es una película muy recomendable (que no indispensable, a no ser que se sea seguidor acérrimo de los dramas bélicos con romances o fan de su director o actores) a todo público y de casi todas las edades (los más peques de la casa quedan excluidos por las escenas gore y de matanzas, que aunque sea todo tomate en la cinta se transmite con eficacia).

Lo mejor:...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow