Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
11 de marzo de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que Bryan Singer debutara con ellos en la gran pantalla en 2000, no dejo de disfrutar de los X-Men en el cine (con entregas realmente buenas, completas, brillantes y merecedoras de visionarse varias veces como "X2" (2003), "X-Men: Días del futuro pasado" (2014) o "Deadpool" (2016)), así que el visionado de "Logan" me ha supuesto más que una obligación (porque se antoja como la última cinta de la patrulla X con permiso de lo que nos pueda regalar el personaje de Deadpool en el futuro).

En esta ocasión James Mangold (director también de "Lobezno inmortal" (2013)) nos ofrece la tercera película en solitario del personaje de Lobezno (y la décima cinta sobre los X-Men, ¡ahí es nada!)... un Lobezno que se encuentra ya en la vejez y en sus horas bajas, con sus poderes regenerativos fallando y con una mentalidad que está más a vuelta de todo que nunca (no por nada la cinta se basa en el que cómic sobre Lobezno "Old Man Logan" del que bebe la personalidad más brutal del personaje). Pero este Lobezno aun tiene una última batalla que afrontar, una batalla en la que salvará a los últimos mutantes vivos con la ayuda de un también envejecido Profesor X (encarnado con sorprendente magnificencia por Patrick Stewart, por cierto).

Este Lobezno se nos presenta en el año 2029, y no creo que esté de más ofrecer la línea de tiempo de las películas de los X-Men:

1832-1979: X-Men Orígenes - Lobezno
1962: X-Men - Primera Generación
1983: X-Men - Apocalipsis (en la segunda línea de tiempo alternativa creada en Días del Futuro Pasado)
2000: X-Men
2002: X2
2006: X-Men - La decisión final
2013: Lobezno Inmortal
2016. Deadpool
2023: X-Men - Días del futuro pasado (con Logan viajando a 1970 para cambiar la línea de tiempo)
2029: Logan

Así pues, la situación temporal de este film es toda una declaración de intenciones por parte de sus creadores, pues su tono es sombrío, pesimista y post-apocalíptico tanto en su fotografía como en su puesta en escena.

"Logan" presume de una correcta puesta en escena (aunque en ningún momento memorable y sobresaliente), con unos escenarios que no destacan pero que tampoco molestan, con una fotografía de escasa iluminación, de tonos marrones y beiges, y con mucho plano cerrado por parte de Mangold, Logan logra en el aspecto visual ese tono intimista y lúgubre que pretende sin que el espectador se asquee o se sorprenda.

El guión... no nos engañemos... "El Padrino"... no es. Ni es "El Señor de los Anillos" ni "Star Wars" (¡más quisiera la cinta!). El libreto convierte a la cinta en una aceptable travesía de acción, pero ni ofrece más matices que los justos en sus personajes (la complicidad fraternal de los X-Men apenas se toca, y el humor y la intriga por su parte son algo o bien nulo o bien escasísimo) ni la trama navega por recónditas variables (la investigación detectivesca del cine superheroíco desaparece, no hay curiosos giros, ni nuevos personajes memorables, ni subtramas interesantes, nada). En definitiva: que esto no es "X-Men: Días del futuro pasado" ni "X2". "Logan" se asemeja más a una cinta de Schwarzenegger, Stallone, Chuck Norris o Steven Seagal o Van Damme en las que hacen de antihéroes en modo huída.

Eso sí, no se puede negar que "Logan" resulta de lo más distraída en su primer visionado, pues su compás es enérgico, resolutivo y activo. En este lance de huídas con un rescate de por medio siempre están sucediendo efectivos acontecimientos y peleas de todo tipo (mucho más gores y realistas que en otras entregas de la saga. No por nada "Logan" tiene calificación para mayores de 18) bastante bien rodadas por parte de Mangold.

Así pues, ataques, persecuciones y rescates para un Lobezno que no tiene absolutamente nada más que lo acompañe (el personaje de la niña es un adorno garabateado, y el Profesor X (a pesar de los grandes esfuerzos y el oficio de Patrick Stewart) está desaprovechadísimo en la trama y... ¡qué villano más poco intimidante, soso e inexpresivo, por cierto). El film cumple su cometido de complaciente y ameno pasatiempo (me ha distraído más que "X-Men: Apocalipsis" (2016), pero he de decir que de un film de los X-Men esperaba mucho más, más aventura, más complejidad, más dimensiones.

Nota aparte merecen Hugh Jackman (después de haber interpretado a Lobezno en 8 películas, Jackman no solo está completamente mimetizado con su personaje, sino que se colma de carisma, empaque y presencia para su personaje. Este Lobezno ya parece de la familia, y con solo cerrar los ojos Jackman ya transmite al espectador el drama que siente con honestidad. Pero en mi opinión Patrick Stewart se convierte en el completo robaescenas como anciano entrañable y a la vez demente y senil).

En fin, "Logan", sin ser indispensable, es recomendable para los fans de la Patrulla X, pues pasarán un buen rato de la misma forma que lo olvidarán... pero que no esperen lo mejor del género de superhéroes. Al público al que más le puede chiflar este film es al público fan del cine de acción al estilo Michael Bay o del de actores como Seagal o Norris.

Si tuviera que recomendar las cintas de los X-Men esta sería mi preferencia.

Espléndidas:
1. "X2" (2003)
2. "X-Men: Días del futuro pasado" (2014)
Muy disfrutables:
3. "Deadpool" (2016)
4. "X-Men" (2000)
5. "X-Men: La decisión final" (2006)
Se dejan ver:
6. "X-Men: Primera generación" (2011)
7. "Lobezno inmortal" (2013)
8. "Logan" (2017)
9. X-Men Orígenes: Lobezno" (2009)
Horrible:
10. "X-Men: Apocalipsis" (2016)

Lo peor: El guión es bastante perezoso. No utilizar la famosa X-Men Suite (original de la cinta "X2") de John Ottman.
Lo mejor: La actuación de Patrick Stewart. El rimo de desarrollo del metraje (sus 2 horas parecen menos). Hugh Jackman.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow