Haz click aquí para copiar la URL
Voto de AcorazadoCinefilo:
9
Drama En el año de 1870, en pleno auge de la guerra Franco-Prusiana, el desarrollo del conflicto bélico dio lugar a que las tropas de Prusia avanzaran sobre la capital francesa. Ante la inminente invasión de París, el gobierno francés se apresuró a pedir una tregua, lo que pronto dio lugar a la capitulación total. El orgulloso pueblo francés, avergonzado por la pusilánime reacción del gobierno, se alzó enfurecido. El gobierno sustituto, la ... [+]
26 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Новый Вавилон" (1929) es un clásico del cine mudo soviético que plasma pictóricamente la primera revolución obrera de la historia: la Comuna de París, una toma del poder en la capital francesa por parte de las clases populares, entre el 18 de marzo y el 28 de mayo de 1871, tras la derrota del ejército francés en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871), que dio origen al Imperio Alemán (1871-1918).

La historia se centra en una pareja, cuyos destinos se cruzan en sentido opuesto: Louise, empleada en los Grandes Almacenes "La Nouvelle Babylone", adquiere conciencia de clase en contacto con los acontecimientos, y se suma a la Comuna, y, por otro lado, Jean, un soldado pusilánime del ejército francés, que tras la derrota ante Prusia, recibe la orden de reprimir la revolución obrera de París, en la que Louise ha adquirido un papel relevante defendiendo los cañones de Montmartre. No es una historia de amor, pues los personajes encarnan clases sociales e ideologías en conflicto. Kozintsev y Trauberg recrean la oposición de la vida burguesa del "París alegre", ocioso y disipado, frente al sufrimiento de los trabajadores, con un montaje acelerado, que enfatiza el devenir histórico y la lucha de clases.

Producida por los Ленинградская кинофабрика АО «Совкино», Фабрика эксцентрического актёра (ФЭКС) (Factoría de películas del Actor Excéntrico, FEKS, Estudios Sovkino) en Leningrado, en 1929. Este colectivo teatral y cinematográfico de vanguardia se fundó en 1921 por Grigori Kozintsev y Leonid Trauberg. El film fue escrito por los directores apoyándose en textos de Karl Marx (1818-1883): "La guerra civil en Francia" y "La lucha de clases en Francia, 1848-1850".

Leonid Trauberg admitió que el film, en su montaje final, era difícil de seguir. El subtítulo del largometraje, "Штурм небес: эпизоды франко-прусской войны и Парижской коммуны 1870–1871 годов" (Tormenta en el cielo. Episodios de la Guerra Franco-Prusiana y la Comuna de París. 1870-1871), evidencia que se trata de una película política, y no una historia de amor. Sin un profundo conocimiento histórico lo "narrado" en la película es incomprensible, debido a los cortes introducidos en la versión final de hora y media.

"El cine mudo en Rusia alcanzó su cima en la década de 1920, dando al mundo las obras maestras de S. M. Eisenstein, L. V. Kuleshov o V. I. Pudovkin. Al mismo tiempo, en el país se estaban realizando exitosos experimentos para crear cintas con sonido grabado. En 1929, en el cruce del cine silente y el inicio del sonoro, los directores G. M. Kozintsev y L. Z. Trauberg filmaron "Новый Вавилон".
Dmitri Shostakovich (1906-1975) debutó como compositor cinematográfico con "La Nueva Babilonia". Una partitura larga, que cubre la duración total del film (80 minutos), y compleja, mal recibida por el público y la misma orquesta que la estrenó. Unos días después del estreno la música original del compositor de Leningrado se eliminó.

"Novyy Vavilon" es una película pictórica y literaria. Está llena de referencias a la gran cultura francesa del siglo XIX: Victor Hugo, Émile Zola, la pintura impresionista de Édouard Manet, Auguste Renoir, Edgar Degas, Camille Pissarro, Henri Toulouse-Lautrec, Vincent van Gogh, incluso Pablo Picasso, "viven" en sus planos. Los operadores de fotografía Andrei Moskvin (1901-1961) y Yevgeny Mijailov se inspiraron en técnicas y cuadros de estos maestros...

... Un siglo después esta fascinante película no ha perdido vigencia. No sólo por su tema histórico y político sino por su montaje frenético y su planificación visual: poderosos y expresivos primeros planos frontales, encuadres pictóricos, con personajes individuales esquemáticos (el personaje colectivo predomina en la lucha de clases), y una crónica trágica del destino revolucionario. Los levantamientos populares victoriosos son el tema común de muchas películas soviéticas de los años 20. Por ello este film debió resultar extraño a los coetáneos de la Revolución de Octubre, que tuvieron que vivir una larga y cruenta Guerra Civil (1917-1923). La película "La Nueva Babilonia" podría, quizás, revelar la ansiedad de los jóvenes artistas ante el destino de la revolución y los revolucionarios. Pero, formalmente, a pesar de un exceso de abstracción, que, según el historiador cinematográfico Nikolai Lebedev (1897-1978), da a los personajes espectacularidad, pero los hace incorpóreos, faltos de concreción realista, la exuberante poesía visual del operador Andrei Moskvin se impone apoyada por la genial música sinfónica de Dmitri Shostakovich.

"Новый Вавилон" podría haber sido una obra maestra, a pesar de su bajo presupuesto, como otras muchas de este periodo del cine soviético, si hubiera conseguido un mayor equilibrio entre forma y fondo, entre el ritmo y la belleza de los encuadres, por un lado, y un relato más autónomo narrativamente
AcorazadoCinefilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow