Haz click aquí para copiar la URL
Voto de AcorazadoCinefilo:
5
Comedia. Musical Narra la historia del grupo de chicos que quieren triunfar en la música al estilo de las películas de Richard Lester. 'Megatón' tiene dos historias paralelas: una es la historia de amor entre Juan (Juan Erasmo 'Mochi'), un cantante, y Elena (María José Goyanes), una chica de clase media que ha estudiado en Madrid y que se marcha a París a trabajar y a aprender francés. La otra mitad de la película corresponde a Micky y los Tonys, ... [+]
29 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
"Megatón Ye-Ye" es la primera película pop hecha en España. Bajo la influencia absoluta de la primera película de Richard Lester con The Beatles ("A hard day's night", 1964). Estrenada el 14 de septiembre de 1965 en el cine "Paz" de Madrid, tuvo que ser toda una novedad, en un cine musical español donde lo más moderno era Marisol.

Jesús Yagüe -que aún no tiene inexplicablemente entrada en la Wikipedia, ¿por qué será?- fue su director. Nacido en Portugalete (Vizcaya) en 1937, más conocido como realizador en TVE de programas dramáticos y documentales, ha dirigido ocho películas. Su debut en el celuloide fue con este filme "ye-ye". Cuenta en la entrevista con Antonio Gregori en el libro "El cine español según sus directores":

"Fui a ver a Paco Lara Polop y me pidió ver algunos de mis trabajos. Yo le pasé los documentales y cuando íbamos por el tercero creo que ya se hartó y me dijo: "Vale, de acuerdo, la diriges tú". Y así entré. Aquello ya estaba todo copado: Micky y Los Tonys estaban contratados, lo mismo que Mochi, que ahora ha vuelto y es productor y que entonces era un chico muy guapo, muy jovencito, con el pelo muy largo (...). También estaban contratadas María José Goyanes y Gloria Cámara. Casi todo estaba contratado o apalabrado y yo tenía que apechugar con aquello. Pero lo que no había era un guión, porque Paco Lara es incapaz de escribir (...). Sin embargo sí había hecho una especie de argumento, de esquema argumental que ocupaba una página y media"

Dice Yagüe que llamó a Joaquín Parejo, con el que había trabajado en documentales, y con él hizo el guión. Ese mismo año se casó el director. Era diciembre de 1964. En enero de 1965 comenzó el rodaje de lo que se llamó provisionalmente "Querido megatón ye-ye". Paco Lara redujo el título al actual. Luis Cuadrado fue el director de fotografía, pero no la firmó -en el filme aparece el nombre de Luis Enrique Torán-. El foquista, segundo de Cuadrado, fue Teo Escamilla. Luis Cuadrado filmó cámara en mano. Lo más curioso es lo que dice Yagüe sobre la influencia de la película de Los Beatles:

"Por cierto, aún no había llegado a España "¡Qué noche la de aquel día!" de Richard Lester con Los Beatles. Se estrenó más tarde y Los Beatles aún no habían venido a España. ¡Hombre, sí existía la beatlemanía, pero a una cierta distancia!"

Poca memoria o mala voluntad tiene Jesús Yagüe al decir esto. La película de Richard Lester se estrenó en España el 14 de septiembre de 1964. Y "Megatón Ye-Ye" es un calco del largometraje británico descarado. Yagüe sigue en su mentira diciendo:

"No conocíamos "¡Qué noche la de aquel día!". Se había estrenado o se estrenó cuando yo estaba rodando o un poco después, no lo sé. Seguramente hay cosas copiadas o pensadas igual porque se trataba un poco de lo mismo: cine barato, en blanco y negro, con una cámara a mano, etc. Lo que pasa es que en la película de Lester eran Los Beatles y aquí Micky y Los Tonys. Realmente no es lo mismo"

Añade Yagüe que volvió a ver "Megatón Ye-Ye" hacía poco y era un poco desastre con su historia tan blanda. Critica que representara a España en el Festival de San Sebastián, por la insistencia personal de García Escudero, Director General de Cinematografía.

Yo añadiría que estamos ante una película irregular, fresca, sin lugar a dudas, en la que la maravillosa María José Goyanes llena la pantalla por completo. No en vano hay muchos primeros planos de esta extraordinaria y dulce actriz, con su dicción perfecta, sus ojos claros y su peinado ye-ye. El resto de actores no son tales. El más gracioso, Micky. Por cierto, es lamentable la manía de doblar las voces de los cantantes, pero mantienen, al menos, la de Micky. El guión no existe simplemente, ni le importa a nadie. Es una sucesión de canciones de los distintos conjuntos musicales y solistas del filme. Hoy llama la atención que, tanto Mochi como Micky cantan canciones en francés, aparte de las propias en español, y Micky en inglés. ¡Y qué bien pronunciaban la lengua de Johnny Hallyday, Charles Aznavour, Françoise Hardy, Sylvie Vartan, Adamo, Richard Anthony, Christophe (al que imita Mochi)!

Dicen los críticos que aparte de la influencia evidente de "A hard day's night!" se nota también la de la "Nouvelle Vague", concretamente "Lola" de Jacques Demy, largometraje con el que debutó en 1961.

Una de las mejores cosas de "Megatón Ye-Ye" es su aspecto documental: las calles de Madrid, la tienda de discos y sus escaparates repletos de las novedades del momento, con muchos singles franceses, la escena del autobús, los rostros de las chicas reales que asistían a las actuaciones, incluso en muestras de histeria colectiva al modo "beatlemaniaco".

El valor de esta película es más histórico y musical que cinematográfico. Pero Jesús Yagüe no es Richard Lester. No en vano aún no tiene entrada en la Wikipedia.

Francisco Huertas Hernández (Acorazado Cinéfilo)
AcorazadoCinefilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow