Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sombrero de Chaplin
Voto de En Resumidas Cuentas:
7
Thriller. Drama Narra la historia de Tim Ballard, un ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que trabajaba en el departamento de delitos sexuales persiguiendo pedófilos. Tratando de intentar salvar a un niña secuestrada y obligada a prostituirse, Tim viajó a Latinoamérica, sumergiéndose en el submundo del tráfico sexual de menores. (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Procedo a la crítica más técnica. La dirección cumple (no es para tirar cohetes pero es correcta), los actores rozan el notable, el guion "bien" (no es excelente, pero ahí está), la fotografía "bien" (tampoco excelente, simplemente "cumple").

Yo juzgo las películas por lo que me hablan al corazón. Eso es lo que "prima" en mis notas. Después van el resto de cuestiones, la técnica, los actores, el factor sorpresa, el "telón de fondo". Objetivamente mi nota es de "6", es decir, es una peli "interesante por encima del aprobado" (el aprobado para mí significa que puedo recomendar la peli sin avergonzarme demasiado), pero que no llega al "notable" porque le falta cierta "fuerza".

¿Y por qué otras razones le pongo un 7?

Ante el respetable público, a esta película le sucede lo mismo que la de "Un Dios Prohibido". Simplemente, pisa tantos callos (y de una forma tan brutal) que la peña tiende a alabarla como el colmo de la dicha (ochos, nueves, dieces...) o a hundirla en el fango como la mayor mierda del universo (unos, doses, treses). Es curiosa la psique humana, lo voluble y manejable que es. Al igual que "Un Dios Prohibido", esta peli se mueve "objetivamente" entre el 4 (para los más ofendidos) y el 6 (para los más convencidos)... pero es mejor película que "Un Dios Prohibido" (sobre todo, la dirección y la puesta en escena despuntan en comparación), así que tengo que premiarla de algún modo... y de ahí el 7.

Es un largometraje que se terminó hace casi 6 años y estuvo literalmente detenida por estudios y distribuidoras durante 5 años... ojo al dato. ¿De verdad es una película tan peligrosa, tan obscena e inmoral como para someterla a semejante ejercicio de censura? Claro... cuando la ves, te das cuenta de que es una película seria que pone sobre la mesa una cuestión muy seria. Y claro, uno no va al cine a que te muestren la realidad del mundo, sino a lavar tu conciencia (cine social) y a que pases "un buen rato" (resto de cine).

A los ofendiditos que dicen que esto es un "planfleto celestial", creo que no han visto la misma película que yo. Aquí se trata con INMENSA misericordia tanto a VÍCTIMAS como a VERDUGOS. Siempre procura mantenerse comedida, dejando atrás el drama de unos... y otros. No hay (apenas) violencia, no hay sexo, no hay (apenas) palabrotas. Es una película tan "inocua" y "neutral" que me asusta realmente que haya estado censurada como si fuera una SNUFF movie de la peor calaña y pudiera... no sé... echar a perder las almas de la parroquia cinéfila mundial.

La censura me habla de una cosa clara... que en todas las distribuidoras y estudios hay gente que ha incurrido en el pecado del que habla esta película. No puede haber otra "razón" para semejante batalla. La película se ha prohibido y censurado porque nuestro mundo occidental ahogado en el relativismo y la inmoralidad en el fondo es un niño pequeño con huesos de cristal. No soportamos ni un gramo de verdad cuando nos la presentan. Es "demasiado doloroso", así que lo prohibimos.

Algo en ella trasciende a la pantalla... eso es lo que la hace tan peligrosa y censurable. Que las lágrimas de Jim son tan reales como las que derrama en la vida real (creo que Jim ni siquiera actúa en muchos planos), y que los niños temblando tiemblan igual en la "vida real". Claro... esto no es agradable. No sólo se hace "necesaria", sino que, prescindiendo del dramatismo que podría haber impreso en un tema como este, encima tiene la desfachatez de matenerse "inocente".... para "todos los públicos"... "neutral"... "inocua". Herejía sobre herejía... ¿cómo se atreven?

Este canto a la libertad no lo había escuchado desde hace mucho. Este "cine social" deja al resto de "cines sociales" a la altura del betún. Les hace avergonzarse a todos, les mete tal patada en el estómago que no lo soportan. Es una película absolutamente "rompedora" por lo que rodea a este tema... porque nadie se había atrevido a ponerle rostro y voz a esos dos millones de esclavos como hace tiempo no se hacía... y lo consigue sencillamente diciendo la verdad, denunciando a la sociedad y diciéndole que esto está pasando ahora mismo.

Las veces que miro el reloj o me aburro suelen ser buenos indicadores de mi nota final. He puesto un 7 a algunas películas en las que he mirado el reloj alguna que otra vez durante el metraje. En esta tuve la tentación de mirar el reloj UNA vez... pero me contuve. Me mantuvo con los ojos como platos desde el minuto uno. Eso ya, de por sí, se merece un 6.... y un 6 con premio se convierte en un 7 (si las matemáticas no me fallan), tanto por el coraje como por el trasfondo como por lo que "emana" el asunto, que van más allá del 10 y se salen de la "tabla".

Y a quien no le guste, que se rasque.

Hale, amor y paz.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow