Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
8
Drama. Thriller Después de haber perdido su licencia, el abogado Sosa (Ricardo Darín) ingresa en una sociedad ilegal que se encarga de provocar accidentes automovilísticos para estafar a las aseguradoras. El destino hace que un día Sosa conozca a Luján (Martina Gusmán), una médica de un hospital de Buenos Aires. (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador argentino Pablo Trapero nos cuenta una historia que podríamos calificar como de "al límite". Y esto en su sentido más amplio. La base del film es el negocio organizado alrededor de las indemnizaciones por accidentes de tráfico. Trapero nos cuenta esta historia "negra" a través de dos protagonistas diferentes pero condenados a encontrarse. Por un lado tenemos a Sosa (Ricardo Darín), un abogado sin licencia que recorre las escenas de los accidentes y las salas de urgencia de los hospitales en busca de clientes. Por el otro tenemos a Luján (Martina Gusman), una enfermera que trabaja atendiendo "in situ" a muchos de estos accidentados.

El encuentro entre ambos, teniendo en cuenta su actividad se nos antoja inevitable. Casi como una colisión. Sin embargo, antes que eso ocurra, Trapero ya se ha encargado de situarnos a ambos personajes, como dos seres atrapados en unas vidas insatisfactorias. Sosa busca reunir el dinero suficiente para volver a rehabilitarse como abogado, o, cuanto menos, liquidar las múltiples deudas (materiales y morales) y hacer borrón y cuenta nueva. Luján tiene que recurrir a las drogas para evadirse de una insatisfacción general que la oprime y no la deja ni respirar. Ambos, sobretodo Sosa, buscan una salida a lo deprimente de sus vidas.
Trapero nos ofrece un verdadero film de cine negro debidamente tamizado a lo que son los tiempos modernos, con todos sus ingredientes habituales: unos personajes marginales, unas instituciones corruptas, sujetos con pocos escrúpulos que buscan oportunidades de negocio, etc. Aunque también es cierto el film tiene puntos de contacto con el "thriller" norteamericano de los 70. Su sequedad, su contundencia y su estilo directo concuerda mucho más con esta corriente.

También es muy interesante el apartado visual y la puesta en escena que nos propone Trapero. Casi todas las secuencias del largo suceden de noche. También los interiores en los que se mueven los protagonistas son oscuros, pero al mismo tiempo estrechos que cumplen a la perfección de dar la sensación que el propio ambiente oprime a sus personajes. Para darle un toque de realismo, el realizador no duda en seguir a sus personajes cámara al hombro en algunas ocasiones, sobretodo en el aproximamiento al lugar de un accidente.

El resultado de todo esto es un film duro, cortante, violento, pero con una violencia más contudente que espectacular, y que destila un tremendo pesimismo. Este pesimismo lo arrastra sobretodo el personaje de la enfermera Lujan. Trapero nos ofrece un film interesante, mostrando una realidad bonaerense sirviéndose de recursos estilísticos similares a los de sus vecinos norteamericanos, aunque consiguiendo dar un enfoque personal a la historia que nos está contando. Una historia dura, sin concesiones, casi como un puñetazo en el estómago.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow