Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
9
Drama Rusia, siglo XVI. Segunda parte: Iván el Terrible vuelve a Moscú, donde los boyardos (nobles terratenientes rusos) siguen conspirando contra él y consiguen incluso el apoyo de la tía del Zar, que quiere ver a su hijo (un incapacitado mental) sentado en el trono y convertido en cabeza de la Iglesia rusa, la cual, mientras tanto, acusa a Iván de herejía. Pero el Zar se adelanta al complot urdido contra él y elimina a sus enemigos con ... [+]
9 de julio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda parte de una película concebida como trilogía, iba a dar un giro hacia el exceso, mostrando al zar Ivan, ya en plena madurez, pero terriblemente sólo, debido a las múltiples conjuras que se van tejiendo a su alrededor.

Este exceso de desconfianza acaba afectando física y mentalmente al protagonista, y aunque tiene a la razón de estado de su lado, el film en ocasiones parece cuestionar las ejecuciones a que se ve obligado a realizar para castigar las conjuras. Incluso el propio protagonista se llega a preguntar si se ha mostrado excesivamente arbitrario y cruel.

El film parece querer idenfificar, desde el pasado, las figuras de Ivan y de Stalin, el cual para mantenerse en el poder realizó varias depuraciones del partido. Lógicamente el film no fue del agrado del dictador soviético, ya que Eisenstein no se preocupó en ocultar o suavizar la identificación con el personaje histórico (de hecho la segunda parte no se pudo estrenar hasta pasados 10 años de la muerte de Stalin).

A pesar que esta segunda parte se hace bastante más larga, el conjunto del film es una verdadera lección de cine que Eisenstein nos legó, o mejor dicho legó al cine en general. Sería un verdadero crimen perderse esta genial obra.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow