Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Voto de redmondbarry:
8
Acción. Drama. Thriller. Fantástico. Terror. Ciencia ficción El grito de Izo resuena en el lugar de ejecución, donde acaba de ser crucificado acusado de un asesinato. Muere, pero deja una profunda maldición. Su alma no puede ir al cielo ni al infierno, y quedará flotando en el espacio y el tiempo. Años después un vagabundo aparece entre los edificios. Es la reencarnación de Izo y tiene un claro objetivo: matar... (FILMAFFINITY)
8 de septiembre de 2010
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero fueron las películas de Disney. Luego llegaron las películas para todos los públicos, comedias, los Regresos al Futuro, los Indiana Jones. Luego, algo un poco más sórdido, thrillers, dramas. Un día, uno le interesa conocer un poco de historia... y empiezan los clásicos. Kubrick, Hitchcock, El tercer hombre... y uno ya está irremediablemente atrapado. Clásicos, y más clásicos, cine indie, cine de autor europeo,... hasta que un buen día uno se encuentra con TAKASHI MIIKE.

El mundo no estaba preparado para Takashi Miike. 100 años de cine, 100 años de evolución, 100 años de géneros, de tendencias, y de pronto surge este sujeto para él que la narrativa ni la moral clásica ni la codificación tradicional de los géneros va con él. Él hace su cine. El tiene su propio género, el género Takashi Miike.

Lo que trato de decir, es que el mundo no está preparado para una película como Izo. No hay forma de analizar una película como ésta, que se salta toda linealidad temporal, todo ritmo narrativo clásico, que se muestra como caótica, salvaje y extremadamente excesiva. Parece que el lema de Miike, al igual que el de los anfitriones de Saló es "todo en exceso es bueno".

Así llegamos al punto de que es mucho más sencillo y cómodo decir: "Miike está loco" "ida de olla de Miike" "paja mental", que verdaderamente tratar de analizar y profundizar esta obra con detenimiento, ya que sin duda pocos son los que se la han tomado en serio. Cómo digo la tarea de analizar formal, estética y temáticamente este film sería un trabajo arduo y duro, ya que como digo el análisis crítico clásico no se creó para films de éste tipo alejados de cualquier catalogación esquemática. Buscar influencias, simbolismos y mensajes es arduo y duro, sobre todo si la película no es tomada en serio.

Lamentablemente, más fácil es decir: "ida de olla, paja mental de Takashi Miike" que verdaderamente realizar un análisis serio de la obra. No seré yo el que lo haga, ya que no estoy capacitado, sin embargo, nadie me quita el haber disfrutado como un enano.

Llámelo loco, llámelo pervertido... pero no se olvide de llamarle genio.
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow