Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Vheissu
Voto de Jean Ra:
7
Intriga. Drama. Romance Narvel Roth es el meticuloso horticultor de Gracewood Gardens. Está tan dedicado a cuidar los jardines de esta maravillosa e histórica finca como a complacer a su jefa, la rica viuda Sra. Havernhill. Pero el caos se apodera de la ordenada existencia de Narvel cuando la Sra. Haverhill le exige que tome como aprendiz a su rebelde y problemática sobrina nieta Maya. Esta nueva situación va a sacar a la luz oscuros secretos de un pasado ... [+]
14 de junio de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regresaba esa noche Paul Schrader, meditabundo, caminando por las calles de Nueva York tras una conversación con el director polaco Pawel Pawlikowski, reflexionando acerca de la importancia de dirigir cine que de verdad le importara, más significativo. Tras de sí tenía títulos nada desdeñables como "The Canyons" o "Mad Dogs", también otros menos de su agrado como ahora "Caza terrorista" o "The Walker". Schrader, seguidor de cineastas ascéticos como Dreyer o Bresson, sin duda sabía que podía hacerlo mejor. Y sin duda dio con la fórmula para redireccionar su carrera como director. Tanto es así que, tras ver esta estimable "Master Gardener", se le puede acusar de realizar un cine formulario.

Quizá sea demasiado exagerado tildar "Master gardener" como auto-plagio, aunque la falta de originalidad es notoria y sin duda, muy fácilmente, se pueden hallar patrones y elecciones formales muy similares a "The card counter". Podríamos hablar del modelo de protagonista masculino, con alma de samurái, que guarda un pasado oscuro y violento, relacionado en cierta manera con asuntos políticos de los últimos años, y que ven como deberán salir de su vida casi monacal por compromiso con otras personas.

Pero las localizaciones, el contexto del personaje principal, sus características y otros personajes secundarios sin duda difieren y nos salvan del regusto de lo repetitivo para adentrarnos en la senda de lo familiar. Hallamos a Narvel enclaustrado en el fondo de un gran jardín al servicio de una rica viuda. Su pasado encierra episodios de violencia extremista, que se saldó con traiciones y una colaboración desesperada con autoridades federales, de modo que 7 años después se dedica de forma metódica a la jardinería, demostrándose como un experto en la materia, que ha estudiado y dominado en su empeño por reedificarse como ser humano y encontrar nuevas luces con las que alumbrar su existencia.

De esta forma, hallamos la clásica dialéctica entre naturaleza e historia. Narvel vive protegido en ese gran jardín, rodeado de naturaleza, por lo menos en apariencia si bien está a recaudo de una familia muy adinerada, que le permite así alejarse del mundo neonazi. Cuando Maya aparezca en su día a día deberá lidiar con otros problemas diferentes de la sociedad, en este caso las desigualdades sociales, encarnadas en esa problemática joven, que mantiene una relación distante con su rica tía-abuela, cuyo contraste es en sí mismo una instantánea perfecta de los desniveles sociales, y que pondrán a Narvel en una situación en la que deberá escoger entre tomar partido o permanecer oculto y protegido en el fondo de su habitación y el gran vergel.

Ahí reside, creo yo, otras de las cuestiones que Schrader se plantea: ¿hasta qué punto esa reforma personal es cierta si sencillamente se existe al margen? ¿Basta con no colaborar con los violentos o bien se debe probar esa regeneración mediante las propias acciones? El hecho que la contraparte femenina sea una mujer mestiza sin duda contribuye a comprender cuanto camino ha andado Narvel, si bien tampoco hablamos de Derek Vinyard.

Cuestiones sin duda jugosas que, en su ejecución no resultan fastuosas. El principal problema que encuentro no es tanto que el esquema suene familiar -y que hasta cierto punto puedas prever qué rumbo tomará la narración- como que el personaje de Maya, más allá de su pasado cargado de problemas familiares, tiene poca sustancia y resulta poco jugoso. Porque cuando el espectador toma contacto con ese entorno actual que le aporta más violencia y drogadicción, resulta bastante inane, de cartón piedra, con unos narcotraficantes que más bien parecen unos niñatos adictos al trap. Joel Edgerton sí está convincente en su interpretación del circunspecto Narvel, Quintessa Swindell sólo cumple de forma regular en un papel que tampoco tiene muchas oportunidades de despuntar, no veo como otra actriz joven más experimentada podría haber sacado más partido a una contraparte femenina que sencillamente es efectiva, aunque sin mayor interés.

Además cuando se desata la violencia, los giros argumentales tampoco acompañan demasiado y es evidente que no estamos ante una obra de alto vuelo como ahora "The card counter" o "First reformed". De cualquier forma no se puede pasar por alto que estamos frente a una narración consistente, su protagonista sí resulta interesante y la siempre solvente labor del cinematógrafo Alexander Dynan consiguen llenar las lagunas y las dudas que nos pueda dejar la diegética. Con eso en mente, en caso de no haber visto ninguna de los últimos títulos de Paul Schrader, casi resulta más aconsejable ver "Master gardener" y desde ahí ascender a las alturas que alcanzan "First reformed" y "The card counter".

Da la sensación que unos años atrás, quien sabe si tiempo después de su conversación con Pawlikowski, Schrader estaba encerrado en su despacho, escribiendo con las luces tenues y un buen lingotazo de whisky a mano, y se encontró con una nutrida serie de escenas similares entorno a su protagonista, quizás demasiadas para un sólo largometraje, que le quedaría recargado, así que tomó la decisión de dividir en dos esas escenas y repartirlas en dos proyectos distintos. De ser así, me alegro que no dejara olvidadas en un cajón las escenas para "Master gardener", que lograra rodarlas y que hayamos podido contactar de nuevo con otro de esos reflexivos y solitarios ronin norteamericanos. Aunque no estaría de más que, en adelante, cambie de rasante y piense en personajes con menos gusto por el ascetismo y la escritura.
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow