Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Vheissu
Voto de Jean Ra:
8
Drama "Dies d'agost" describe un viaje de descubrimiento y aprendizaje. En una furgoneta, los hermanos gemelos Marc y David emprenden una aventura explorando el interior de Cataluña durante el verano. El viaje muestra los encuentros casuales con los lugareños u otros viajeros. La voz de la hermana pequeña, como si fuera un cuento para adultos, explica lo que pasó. La película se centra en el deambular de unos personajes a la deriva, la ... [+]
6 de enero de 2007
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque bastante extraña y díficil de digerir, la película resulta fascinante, sin duda es la película de Marc Recha con la que mejor he conectado, pues la pude ver del tirón, sin perder el interés por el camino. Recha deja de querer ser los Dardenne y deja de filmar a los actores haciendo el paripé para potenciar otra de sus fijaciones: el paisaje. Es maravillosa la capacidad que tiene para que sus planos contengan una belleza tan exuberante y poética, tan sutil como profunda. En ciertos momentos de la película sólo se ven fotos y da la impresión que te podrías estar mirando cada fotograma de la película horas y horas, tal es su belleza. La cuota de los actores se ve bastante reducida, los diálogos son los mínimos, y te das cuenta que no falta no le hacen para sentirte atraído a observar la película.

El sentido de la narración de Recha suele ser ante todo vanguardista y si bien en Las Manos Vacías podía parecer que no cuajaba, en este caso sí. No da esa impresión, a veces molesta, de querer resultar experimental, aquí sí que vi auténtico lirismo a la hora de captar todos esos rincones inéditos de Catalunya, que con esos planos generosos y esa deliciosa fotografía se consigue plasmar la belleza con una exactitud deleitante que se ve muy bien complementada por una banda sonora muy acertada, especialmente el tema de Françoiz Breut, que consigue multiplicar las sensaciones por dos. Otra virtud de la dirección que consigue ese efecto hipnótico, que veamos a David Recha navegando absorto por el río y nos parezca algo realmente intrigante, cuando en verdad no lo es apenas.

Para mí esta película es una especie de traducción cinematográfica (involuntaria) del libro "Salida" de Héctor Castells aderezado con unas gotas de "Soldados de Salamina" de Javier Cercas. Con "Salida" comparte esa propuesta de mostrarnos un viaje intinerante de dos personas y mostrarnos una serie de personajes periféricos de tierras rurales pero sumamente interesantes, gentes que viven al margen de las convenciones sociales sin ningún tipo de complejo. La similitud de Soldados de Salamina básicamente es la idea de narrar el proceso creativo de un autor a la hora de querer tratar historias sobre la Guerra Cívil, aunque, según se va viendo, eso es algo secundario, la película no pretende ir por allí. La película quiere mostrarnos el proceso creativo de su autor, no intenta ser un documental sobre la guerra, cómo estaba planeado en un principio. Se trata simplemente de una mezcla de ensayo autobiográfico mezclado con ficción, nada más. Sólo así se comprende esta estupenda película, que hay que reconocer que has de verla con bastante predisposición al ser tan netamente contemplativa y con la mente muy abierta, no es una perita en dulce a pesar de su sencillez. También se puede explicar una historia a través de sus paisajes. Una modernez? Pues no sé, quizá, pero a mí me ha resultado bastante honesto. Me ha cautivado por completo.
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow