Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Chris Jiménez:
5
Terror. Fantástico Un sacerdote cree haber descubierto el lugar de descanso de Satán, en el sótano de una iglesia abandonada de Los Angeles. Junto a un grupo de estudiantes de física, el sacerdote prepara un proyecto científico que siga manteniendo encerrado al Príncipe de las Tinieblas. Encerrados en la iglesia por fuerzas siniestras, los estudiantes descubren que deben luchar para impedir la llegada del Mal al mundo. (FILMAFFINITY)
23 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La profecía va a cumplirse. Los astros se han alineado. El Diablo va a ser despertado, comenzando así una nueva era de oscuridad que nadie podrá impedir...
De este modo, entre tinieblas, demonios y fuerzas maléficas, el sr. Carpenter nos trae la segunda entrega de su Trilogía del Apocalipsis, que completan "La Cosa" y "En la Boca del Miedo".

No había salido muy bien parado John Carpenter de su encontronazo con la taquilla cuando su majadería de aventuras, magia y fantasmas "Golpe en la Pequeña China" fracasara estrepitosamente, aunque él siempre se ha mostrado orgulloso de haberla dirigido, y hoy por hoy permanece como una joyita de culto del género. Esos malos resultados al intentar realizar cine comercial hicieron que el director optara por regresar a los cómodos y más seguros terrenos que el cine independiente siempre le había deparado.
Tras cinco años alejado del terror (¿se puede considerar "Christine" una película de terror?...hay quienes piensan que sí), con el que tan bien se manejaba a finales de los '70 y principios de los '80, Carpenter se aventuró a mezclar el género con la física, la religión y las teorías científicas, firmando el guión como Martin Quatermass, dando así a entender que se influenciaba de Nigel Kneale, creador de la serie de televisión "El Experimento del Dr. Quatermass", que contó con varias adaptaciones cinematográficas y que guarda varios aspectos en común con "El Príncipe de las Tinieblas".

Una confesión escrita por un sacerdote guardián es descubierta por otro de la misma diócesis; ésta desvela un horrible secreto que ya no puede permanecer más tiempo oculto, y junto a él una misteriosa llave la cual abre una habitación en el interior de una iglesia abandonada de Los Ángeles. Como para el sacerdote es mejor obtener pruebas científicas que hacer conjeturas pide al profesor de física Birack que le ayude a descifrar un viejo libro donde supuestamente hay grabados mensajes sobre el Apocalipsis y que estudie el extraño líquido verde que contiene una urna guardada dentro de la habitación de la iglesia.
Lo que hay en esa urna es la pura esencia del Mal, el espíritu de Satán, y su propósito es servir de prisión; los alumnos de Birack tendrán que estudiarla, y todo marcha sin problemas hasta que empiezan a ocurrir hechos muy extraños. Todos se acabarán quedando encerrados en el lugar, a la espera de que el Maligno vuelva desde su recóndito plano de existencia, sino hacen lo posible por impedirlo, claro está, lo que significará enfrentarse a fuerzas desconocidas y terroríficas.

Lo más interesante de este film, como decíamos antes, es que a Carpenter le da por juntar ese terror de regusto a serie "B" que tan bien sabe hacer con teorías metafísicas, antimateria y todo ese rollo científico el cual queda enfrentado a supersticiones de ámbito religioso y al mundo de los sueños y las predicciones; asimismo, el hombre continúa con algunos temas recurrentes de su cine, como es el fin del Mundo (que manía tiene con eso), la amenaza alienígena y su obsesión por las fuerzas ocultas, esas que permanecen enterradas sin que sepamos de su existencia y que fácilmente podrían revelarse para destruirnos.
La intención del director y la premisa estaban bien pensadas, eso hay que reconocerlo, pero sin duda fallan tal y cómo él quiere contarlo, pues el aspecto serio y verdaderamente terrorífico de la historia queda como en segundo plano, disfrazado de película de terror al uso de los '80, incluso muy manida, diría yo, y poco ayudan algunos diálogos que abusan del humor llegando a rozar lo ridículo y el sinsentido. Al fin y al cabo, "El Príncipe de las Tinieblas" es puro Carpenter, con sus cosas buenas y malas; se encuentran similitudes con "La Niebla", "Asalto a la Comisaría del Distrito 13" o "La Cosa2, aunque su narrativa se ve influenciada por Lovecraft y Stephen King y el estilo visual recuerda al terror italiano que practicaban por la misma época Fulci, Argento o Bava.

Repiten con el director el carismático Victor Wong como el profesor Birack y el repelente de Dennis Dun, que añade la nota cómica...aunque de cómica nada de nada, ¿eh? (¿por qué siempre tenía que ser un chino el que hiciera las gracias?). De Jameson Parker, Lisa Blount o Peter Jason no es que se pueda decir mucho, pero creo que están correctos; Jessie L. Ferguson y el genial Donald Pleasance son los mejores con diferencia, aunque el plantel no es una de las mejores virtudes del film. El mítico Alice Cooper sale de secundario como uno de los mendigos chiflados que amenazan la iglesia.
Entretenimiento asegurado para los fans del cine de terror de serie "B" de los '80 y del director, no obstante, éste tendría que habérselo tomado más en serio y haber hecho una película de miedo de verdad (bueno, cuando me la vi por primera vez me pasmé vivo, lo reconozco). Su mejor baza es su poder visual; a eso no hay quien gane a Carpenter.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow