Haz click aquí para copiar la URL
Voto de qleodenso:
7
Drama Henry Chinaski es un escritor alcohólico y genial que se pasa la vida en los bares. Su preferido es el "Golden Horn", frecuentado por un variopinto grupo de vagabundos, prostitutas y otros desechos de la sociedad. Henry se lleva muy bien con Jim, el barman de día, pero discute frecuentemente con Eddie, el barman de noche, un hombre iracundo y fanfarrón. Un día Henry conoce a Wanda, una mujer todavía bella y tan alcohólica como él. (FILMAFFINITY) [+]
25 de abril de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bukoswki. Ese es el primer nombre que te lleva a ver esta película.

Para todos los que hemos tenido el gusto de leer a Bukowski, sabemos que este hombre te permite entrar a un universo narrativo dominado por pasajes que incluyan el alcohol y las mujeres (hay muchas cosas más, muchísimas, pero las que más se repiten son las ya dichas) y esta película no fue la excepción.

Más que la historia de la propia vida de Bukowski, como de alguna manera se anuncia y hasta el mismo Bukoswki lo trata de decir en su novela Hollywood; esta película es un sueño de cómo hubiera querido que sea su vida, y para eso es pues el cine, para implantar sueños propios en la mente de extraños.

Sin embargo, al contrario de la narrativa de Bukoswki, tan concisa y verosímil, que rara vez hace aguas desplomando el mundo creado, esta película no ha podido crear un verdadero universo verosímil o creíble, porque no llega a cuajar del todo bien. El cine es otro tipo de lenguaje que necesita de otras variantes para que se cree el universo y uno pueda "entrar" a la película y desconectarse del mundo real por algunos momentos. En sí, eso logran solamente las buenas películas al igual que la buena literatura; Barfly no es es el caso. Quizá la actuación haya sido el problema, o quizá la dirección, porque la verdad el guión (y no es por defender a Bukoswki) estuvo bastante interesante porque funciona como una historia sin grandes quiebres, puntos de inflexión, sin grandes problemáticas, simple como le gusta a Bukoswki. Pero en su simpleza hay algo ahí detrás escondido que cada uno debe encontrar. Tal vez el formato de cine haya logrado ocultar aún más ese algo que tiene Bukowski, porque el cine requiere de una acción diferente a la que tiene la literatura.
Definitivamente.

Pero bueno, la película gira alrededor de un personaje cínico (que siempre es común en las obras de Bukoswki), un personaje que no le importa nada y no tiene miedo a nadie, odia lo que todos aman, y ama lo que todos odian; un personaje que va buscando en las mujeres y en el alcohol algún consuelo que ni siquiera sabe por qué lo está buscando o si lo está buscando en realidad. Es un hombre cínico que niega al mundo y vive renunciando a la vida para ganar más vida, si es que uno le quiere poner la paradoja al asunto.

Pero hay algo que falla entre lo que se quiere mostrar y lo que finalmente llega al espectador como película. Definitivamente.
qleodenso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow