Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Biollante:
9
Drama Georges y Anne, dos ancianos de ochenta años, son profesores de música clásica jubilados que viven en París. Su hija, que también se dedica a la música, vive en Londres con su marido. Cuando, un día, Anne sufre un infarto que le paraliza un costado, el amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba. (FILMAFFINITY)
11 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí mi segunda crítica, y parece, que ya le voy cogiendo, sino práctica, algo de gusto al asunto.
Simplemente, deseos mostraros, en estas líneas, una película que ha tocado mi corazón. En el fondo, soy como Loquillo, todo un sentimental.

La cinta de Haneke nos presenta el tema más perenne al que jamás se haya enfrentado y enfrentará nuestro género, la muerte. Esa justicia injusta, si se me permite el pleonasmo, que nos iguala a todos. No olvidemos que nuestras vidas son como una película, cuyo final tendemos a olvidar. Los dos protagonistas (¡tranquilos, no voy a revelar absolutamente nada del argumento, al lector de verla, faltaría menos!), ancianos profesores de música, se enfrenta al dolor del fin y de la enfermedad. Estamos ante una película de crudo realismo, no hay héroe alguno que venga al rescate de nuestros dos octogenarios. No, en la vida, nadie acaba comiendo perdices. Así de triste es.

Puede que con estas aseveraciones haya espantado a los pocos que pretendían verla, pero allá vosotros. Nunca está mal que nos recuerden el comprenderlo que es el vivir, el no girarse al pasado y mirar el presente, que al momento se vuelve pretérito. Además, tenemos a una actriz, la gala Emmanuelle Riva, que no está en estado de gracia, es que ella misma es gracia divina. Lamentablemente, nos dejo hace poco y quizá, sin el debido reconocimiento que hubiera merecido. La temporada de premios suelen tener olvidos imperdonables. Lloraréis y mucho, pero serán lágrimas que habrán merecido la pena.

Mirando al pasado, cuidado, ¡que hablando de cine es algo estupendo y muy necesario!, cualquier aficionado a la cinematografía europea sabrá que el director bávaro es un cabronazo, así, tal cual. Rueda como pocos el agobio (“Funny Games”, “Caché”) o el mal en su vertiente más pura , por lo tanto, humana (“La Cinta Blanca”), y lo que es más importante, nos atrapa con temas que en manos de otros serían sacos repletos de tópicos (Baz Luhrmann, Tom Hooper, Terrence Malick, os miro a vosotros, ¡y mucho!). Lo dicho, hay que ir a verla, aunque no interese el argumento, pero por la simple reflexión a la que nos incitará.

En resumidas cuentas, una película dura y quizá no abierta para el gran público, pero necesaria. No vendría mal que la pusieran en el último año de bachillerato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Biollante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow