Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Drama Australia, 1835. El sobrino del gobernador, Charles Adare (Michael Wilding), que acaba de llegar de Inglaterra, está invitado a cenar en casa de Sam Flusky (Joseph Cotten), un antiguo presidiario que ha hecho fortuna y que está casado con una de una prima de Charles, Lady Harrietta (Ingrid Bergman). Charles descubre que su prima, que se ha convertido en una alcohólica, está aterrorizada por su ama de llaves Milly (Margaret Leighton) y, ... [+]
17 de diciembre de 2014
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo varias razones para que, “ATORMENTADA”, no fuera una película de éxito comercial y ni siquiera de crítica: El primero y más importante, es que durante el rodaje, la actriz Ingrid Bergman, había conocido en París al director italiano, Roberto Rossellini, por quien sentía una profunda admiración desde que vio su película, “Roma, ciudad abierta”, y con él había comenzado a tener una relación tan estrecha, que sería la comidilla de los medios amarillos, puesto que Ingrid seguía casada con Peter Lindstrom. Y como, entre la hipócrita y puritana sociedad estadounidense, tenía ganada fama de santa Ingrid, enseguida la compensaron con el escarnio público, dándole por supuesto la espalda a su nueva película. Por otra parte, “ATORMENTADA” no responde a los parámetros convencionales del cine de Alfred Hitchcock, ya que se trata de un drama romántico de época, y muy poco tiene de ese suspenso que muchos esperan siempre del director inglés. Y finalmente, a cierta gente le molestó el hecho de que, en el tratamiento final del guión que hiciera James Bridie, éste preservara los largos y frecuentes diálogos que se habían escrito para la versión teatral de la novela de Helen Simpson, hecho al que Hitchcock se sumó, no obstante que su estilo solía ser más pausado y apenas con los diálogos precisos.

Independiente de todo esto, es mi deber admitir que este filme me ha dejado bastante satisfecho, porque, como historia de amor y sacrificio, logra construir unos personajes de gran valía y me gusta tanto lo que hace la aristocrática Henrietta (Ingrid Bergman) por su mozo de cuadra y ex-presidiario, como lo que Sam (Joseph Cotten) hace por esa mujer a la que ama profundamente. Magnífica también la sombría figura de Milly (Margaret Leighton) la doncella abnegada que, en un forzado silencio, a su manera nos hace presentir que ama a su patrón… mientras va calculando, paso a paso, y muy sutilmente, la manera de que, un día, él pueda ser solamente suyo.

Y entre ellos, Charles Adare (Michael Wilding), el joven y atractivo primo del gobernador, jugará un papel importante en la rehabilitación de aquella linda mujer marcada por un doloroso pasado, y por la cual, probablemente termine sintiendo mucho más de lo que debería permitirse. Se configura, entonces, una complicada trama amorosa… donde la traición y la muerte se mantendrán a la espera de que sean invitadas.

El marco histórico es también bastante interesante, pues saca a la luz un oscuro episodio de la historia inglesa, el cual tuvo lugar en tiempos de colonización de aquella Australia que le arrebataron a los aborígenes desde 1770, y que, para 1831 (fecha en que comienza la historia del filme), se había convertido en lugar de destierro de miles de presidiarios (se habla de ¡160.000! (entre hombres y mujeres) en unas pocas décadas… y a los mejores entre ellos(as), “los generosos” nuevos aristócratas anglo-australianos, les permitían convertirse en “emancipados” (reos libres) siempre que, muy juiciocitos, trabajasen como sus sirvientes, mientras ellos seguían explotando el carbón, el cobre, el hierro… ¡y la mina de diamantes más grandiosa que hubiera en el mundo entero!

Y ahora, nada de esto pertenece a los aborígenes, quienes, sin tierra y sin mayores recursos, se vieron obligados a trabajar -en condiciones precarias- en las grandes industrias... que también eran ajenas.

Título para Latinoamérica: “BAJO EL SIGNO DE CAPRICORNIO”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow