Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Drama. Romance Un famoso violinista, que regresa a casa después de un gira triunfal, conoce a la profesora de piano de su hija. Sus encuentros al principio instrascendentes se harán cada vez más intensos hasta que descubren que están enamorados. (FILMAFFINITY)
6 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Por mi labor como terapeuta holístico y como conferencista-tallerista sobre problemáticas familiares, creo que son ya bastantes las historias que he podido escuchar acerca de las relaciones de pareja… y en el 90% de los casos, el resultado ha sido: disfuncionalidad irremediable cuando se tiene otra pareja, dejando atrás a esposa(o) e hijos. Es casi imposible que un amor florezca cuando las nuevas raíces chocan con el féretro de otra relación -aún viva- que se pretende enterrar. Cuando la anterior pareja sufre porque sigue amando y cuando los hijos se desestabilizan porque se sienten frustrados, el Universo no dará un solo paso para que la felicidad pueda irradiar; cada raíz buscará un lado opuesto del ataúd para seguir hundiéndose… y es, comúnmente, el placer sexual el que, de manera temporal, dará una apariencia de externa felicidad.

El argumento de ésta película nos ofrece una aventura semejante. ¿Será una de las excepciones en las que se puede volver a ser feliz?... ¿O será otro caso de: Te ilusionas… te entregas… y te desencantas?

<<INTERMEZZO>>, ya había sido rodada en Suecia, en 1936, bajo la dirección de Gustaf Molander. Cuando la película se estrenó en New York, Kay Brown, la asistente del productor David O. Selznick, fue una de las primeras personas en verla… y quedó impactada con la belleza y la personalidad de la joven protagonista, Ingrid Bergman. Selznick hizo lo suyo tan pronto despertaron su interés, y al día siguiente -con el rostro de la adorable pianista que viera en la pantalla tallado en su mente- estaba contactándose con su intérprete para invitarla a que viniera a Hollywood. La actriz tuvo su tiempo para aprender a defenderse en inglés -ya que fue siempre apta para los idiomas- y para facilitarle las cosas -además de que le encantó la película-, le prometió que lo primero que harían sería una nueva versión de, <<INTERMEZZO>>, siguiendo el guion de Molander y Gösta Stevens, pero, con el equipo de Selznick International.

La dirección se puso en manos del ruso -afincado en U.S.A.-, Gregory Ratoff, y el guion de Molander-Stevens fue retocado por George O’Neil, quien aportó mínimos cambios en las escenas y un poco más en los diálogos. Iniciado el rodaje, Leslie Howard, asumió el rol de Holger Brandt, y Harry Stradling fue el nuevo cinematografista. Al ver los primeros rushes, el productor no se sintió para nada a gusto con lo filmado, y creyendo que el problema era la fotografía de Stradling, lo sacó de la producción sin miramientos y en su reemplazo llamó al célebre, Gregg Toland (“We Live Again”, “These Three”, “Dead End”…) a quien le mostró lo filmado y luego le preguntó: ¿Cómo es posible que, Miss Bergman, luzca tan adorable en la película sueca y se vea tan espantosa en nuestra versión?”... Toland no demoró en responder: "En Suecia no la obligaban a llevar todo ese maquillaje". De inmediato, Selznick pidió a Ratoff que repitiera con Toland todos los planos en los que estaba Ingrid Bergman, a la cual dejaron que actuara con el rostro casi al natural.

Confieso que, no obstante que, en un alto porcentaje, ésta nueva versión se asemeja a la primera, me resulta más carismático y mejor pareja para la Bergman, el americano Leslie Howard; y también me agradó que pudiésemos ver con mucha más experticia a la actriz tocando el piano, ya que, el tiempo previo al nuevo rodaje, le dio ocasión de capacitarse más ampliamente.

De aquí en adelante, Hollywood contaba con otra adorable y gran actriz europea.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow