Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Comedia Último film mudo de Chaplin. El vagabundo Charlot viaja con un circo ambulante y se enamora de una mujer jinete que está enamorada de un musculoso trapecista. Mientras tanto, le suceden mil y una peripecias. (FILMAFFINITY)
1 de octubre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la vida he sentido una especial fascinación por los circos, y me da lo mismo si son circos de lujo y de fama internacional como El Circo del Sol (el cual se ve con la tranquilidad de que no tienen animales que, en los demás circos, sólo sirven para cometer crueldades) que si son circos de pueblo donde el agua, cuando llueve, se entra a chorros por la carpa y las graderías tambalean cada que la gente ríe. Y cuando me he preguntado por qué me atraen tanto, siempre he llegado a la misma conclusión: me divierten mucho, me causan asombro y casi todo lo que hacen me parece admirablemente artístico.

Desde hace ya rato, vengo promulgando que hay nueve bellos artes. Los primeros siete ya todos los conocen: pintura, literatura, música, arquitectura, escultura, danza-teatro y cine. Los dos restantes, considero que son la culinaria y el circo… y estoy por añadir uno décimo: el arte de las chicas para lucir fascinantes.

Algunos directores le han rendido su homenaje al circo: Disney, De Mille, Stevens, Fellini, Reed, Hathaway… y Charles Chaplin. Este último, hizo su filme en plena Edad de Oro de la Comedia, y el resultado es una obra que divierte, que garantiza entretenimiento y que tiene momentos bien dignos de recordarse: me encanta la manera como el vagabundo comienza a interesar al público y a la gente del circo, pues es muy atinada esa gran lección que reafirma que un hombre es más divertido cuando menos sabe que lo es; y me conmueve esa manera de resolver la historia, porque perfila a un hombre que no era nadie, pero cuando consigue ahondar en su propia esencia y se hace partícipe de los conflictos de la gente que le rodea, consigue rencontrarse con su verdadera valía, al tiempo que recobra con gran altura, su hasta entonces perdida dignidad.

El implacable paso de los años hace que algunos de los números circenses que aquí se nos presentan, resulten hoy día bastante superficiales pero, en general, la película se preserva intacta y su innegable encanto sigue agradando a quienes vuelven a verla una y otra vez.

Y cabe anotar que, es éste, otro filme realizado con absoluto criterio de autor: Chaplin hace las veces de productor, guionista, director, actor, editor y compositor de la partitura musical... No hizo las veces de Merna Kennedy porque sabía imposible lograr los encantos que ella tenía.

“EL CIRCO” es, para mi gusto, una atractiva película. ¡Que viva el circo!
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow