Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
6
Drama En una ciudad provinciana, un profesor viudo lleva una vida modesta en compañía de su único hijo. Cuando en un viaje escolar, un alumno se ahoga en un lago, él asume la responsabilidad del accidente y dimite. Decide entonces abandonar la ciudad y trasladarse a su pueblo natal. Durante el viaje, padre e hijo discuten sobre el futuro y entre ellos se establece una relación al mismo tiempo cercana y distante. Un día el padre le anuncia que ... [+]
19 de enero de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película con la que conseguí acceder a la obra del connotado director japonés, Yasujiro Ozu, fue <<HABÍA UN PADRE>>… y tengo que decir que no empecé con pie derecho. Aunque el filme ha sido bastante elogiado por los críticos de antes y de ahora, por más que me predispuse a apreciar una gran película, tengo que decir que encontré un filme visualmente satisfactorio: planos muy decantados con esa característica cámara estacionaria de ángulo muy bajo, adecuada al hábito de sentarse en el piso; una iluminación pulcra e intimista muy acorde con el estado coloquial y emocional de sus protagonistas; y entre otras cosas, una puesta en escena sumamente modesta para ajustarse a la manera como vive la gente del común. El cine de Ozu huele 100% a Japón y fue, con razón, que alguna vez se le clasificó como, “el más japonés de los directores japoneses”.

<<HABÍA UN PADRE>>, contiene diversos apuntes autobiográficos de Ozu: A los 10 años, él fue enviado por su padre a una escuela en la lejana tierra de donde ellos provenían, así que, en la siguiente década, muy pocas veces pudo verse con su progenitor. Durante un año, y luego de graduarse, trabajó como maestro en una escuela del pueblo, y también durante un año, prestó servicio militar. El resto, obedece a su esfuerzo por plasmar la imagen de un “padre ejemplar” que mantuvo con su hijo una relación cálida y muy estrecha hasta el día de su muerte, no obstante las distancias que siempre los separaron. Un claro símbolo de compenetración, son aquellas metafóricas tomas de ambos pescando en el río y lanzando simultáneamente sus cañas de pescar.

Docente, en fuga de sí mismo tras un deplorable incidente durante una excursión escolar, el señor Horikawa deja a su hijo, Ryohei, en un internado y se marcha luego a Tokio en busca de un nuevo aire. Pero, cada tanto, el padre hace la forma de un corto reencuentro, y así, la relación se preserva viva y con el más profundo afecto. En este aspecto, vemos a un padre comprometido, y con el más serio interés por ser un digno ejemplo para su hijo.

Pero al tiempo, el padre se vale de su autoridad para que el hijo siga en la docencia hasta lograr lo que él no pudo, y para que se case con Fumiko, la hija de su colega y entrañable amigo Hirata, a quien él ve como la mujer que su hijo necesita. Ryohei solo oye y obedece. La autoridad del padre –y menos la de su padre- no debe contradecirse.

Sin embargo, ocurre que, con frecuencia, los tiempos son ya viejos tiempos, y lo que la cultura japonesa de entonces aprobaba sin restricciones, pues, lo veía como normal y correcto, ahora luce improcedente y fuera de lugar, ya que se ha descubierto que atentaba contra la autodeterminación del individuo. Ya no caben los padres que definan, por sí mismos, la profesión o la esposa que quieren para sus hijos. Ahora, felizmente -y a riesgo de equivocarse-, cada chico está en plena libertad de decidir su futuro eligiendo lo que, él y solamente él, considere correcto para su vida. El rol de los padres es ser guías, facilitadores y ejemplo de vida.

Así pues, en la sociedad de hoy poco cabe un filme como, <<HABÍA UN PADRE>>, que apenas puede verse ahora como fiel registro de la manera sutil como los padres de otrora manipulaban a sus hijos hasta hacerlos a su imagen y semejanza, a riesgo de que sus decisiones pudieran estar en contra del sentir más íntimo de los muchachos... y así no funciona una formación en libertad.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow