Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
6
Acción. Aventuras. Fantástico. Romance Hércules se dirige a la corte del rey Pelias de Yolco para dar clases particulares a Ifito, hijo de Pelias, en el uso de las armas. La hermosa hija de Pelias, la princesa Iole da cuenta a Hércules de la historia de la llegada de su padre al poder y el robo de los tesoros más grandes del reino, el vellocino de oro. Algunos sospechan de que el rey Pelias ha adquirido el trono a través de fratricidio. Hércules y Iole se sienten atraídos el ... [+]
12 de abril de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera de las dos películas más destacables que rodó en Italia y a las órdenes del productor Joseph E. Levine, el culturista y actor norteamericano Steve Reeves (algo así como un ancestro predecesor del comercialísimo Arnold Schwarzenegger o del videocassetero Kevin Sorbo, mediocre actor que dio rienda suelta al personaje) caracterizándose de Hércules, hijo de Zeus y héroe indiscutible de la Mitologia Griega (aquí versionado desde textos de Apolonio de Rodas).

Hércules se presenta como el único y aguerrido hombre capaz de proteger el reinado de Yolco, amenazado por las sombras de una tiranía encubierta tras el trono del rey Pelías (interpretado por Ivo Garrani). Un adorado Vellocino de Oro desaparecido será el inicio de la aventurera búsqueda de Hércules y su séquito de argonautas encabezados por Jason (Fabrizio Mioni) legítimo heredero del reino y en contra de los deseos de Pelías que quiere hacer sucesor a su hijo, el príncipe Ífito (Mimmo Palmara). No obstante, Hércules es bien recibido en un principio en el reino de Yolco tras haber salvado la vida a Íole (Sylva Koscina) la también hija del rey.

La película supondría un arranque al denominado subgénero "peplum", atribuido a las producciones de sello italiano y que se adentraban en el cine de aventuras ambientados en la Mitología Clásica y las civilizaciones antiguas (especialmente la griega y la romana). Reeves fue su estrella más destacada y que participó en otros films como "La Batalla de Maratón" (La battaglia di Maratona, 1959) de Jacques Tourneur y Mario Bava y "Rómulo y Remo" (Romolo e Remo, 1961) de Sergio Corbucci.

Pero el más conocido hijo del Dios Zeus daba para más gracias a su presencia física así que Steve Reeves junto con su pareja en la ficción, Sylva Koscina, volverian a reunirse un año más tarde con “Hércules y la Reina de Lidia” (Ercole e la regina di Lidia, 1959) continuación también estrenada con el título de "Hércules encadenado" y nuevamente bajo la dirección de Pietro Francisci. El célebre director de películas de terror Mario Bava trabajó como director de fotografía en ambas películas.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow