Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de Jota :
6
Terror. Thriller. Fantástico En una ciudad de Colorado, en los años 70, un enmascarado secuestra a Finney Shaw, un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos. Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar, Finney descubre que a través de él puede oír las voces de las anteriores víctimas, las cuales están decididas a impedir que Finney acabe igual que ellas. (FILMAFFINITY)
16 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque sea de una forma distinta, Scott Derrickson vuelve a a tropezar en la misma piedra que en Sinister: no responder a las expectativas que la propia película crea en sus compases iniciales. Así, esta obra que arranca con una lograda ambientación setentera a través de su fotografía y una premisa muy perturbadora, no tarda en revelarse como algo mucho menos retorcido de lo esperado.

Y es que, ya sea por su estructura narrativa o por los elementos presentes en su guion (desapariciones en un pueblo, un villano a modo de hombre del saco, una niña con poderes sobrenaturales...), se percibe de Black Phone una suerte de homenaje a los relatos de terror clásicos (entendiendo como clásico a los cuentos de Stephen King, por ejemplo), que se resuelven más por lo emotivo que por lo espeluznante, por lo puro más que por lo visceral. Ese romanticismo, impropio del terror de esta época le da un valor añadido a Black Phone, pero por desgracia la película no queda en más que eso.

Desconozco si la intención de Derrickson era llegar a crear un imaginario terrorífico propio (desde un punto de vista más bien superficial el personaje de Ethan Hawke invitaría a permanecer en la memoria) o sencillamente homenajear a un tipo de cine de terror ya casi en desuso, pero sea como sea el resultado no responde a las expectativas que crea la propia cinta en sus primeros minutos (esos créditos iniciales, que como en Sinister hipnotizan) ni las que podían causar estos 8 años que el director ha esperado para volver al género del terror (y 10 desde su obra más aclamada, Sinister). Me parece bien la idea de presentar un cuento de miedo sin mayores pretensiones que enfrentar a un héroe contra un malo muy malo y donde el protagonista, de una forma u otra, lucha por superar sus miedos. Menos es más, que se diría. El problema es que cuando desprendes a una película de texturas (hay tantas preguntas sin resolver en el guion...), queda algo plano. Bienintencionado pero vacío.

Black Phone tiene buenas actuaciones (Ethan Hawke hace mucho con muy poco) y un notable trabajo de producción. Además, resulta solvente y entretenida. Sin embargo, es una lástima que también sea tan tibia, olvidable y en última instancia decepcionante. Scott Derrickson sigue aportando cosas interesantes al género, pero no creo que esta vaya a ser la película que le consolide como un icono del mismo.
Jota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow