Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de LordTomahawk:
8
Animación. Aventuras Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
17 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el ya algo lejano 1981 Steven Spielberg estrenaba Indiana Jones: En busca del Arca Perdida, la primera parte de la trilogía (más tarde ampliada con una cuarta película) de Indiana Jones. A medida que el éxito se extendía por todo el mundo, a Spielberg le llegaban comentarios y opiniones en las que se comparaba al aventurero interpretado por Harrison Ford con un tal Tintín, un personaje de cómic europeo.

Intrigado ante tales comparaciones, Spielberg empezó a leer las historias del intrépido reportero creado por Hergé... y quedó maravillado. Y de repente, una idea acudió a su cabeza: las aventuras de Tintín serían unas grandes películas. Tanto le gustó la idea, que a los pocos meses compró los derechos del cómic y hasta se llegó a entrevistar en persona con Hergé para hacerle saber sus intenciones.

Y ahora, más de 20 años después tenemos por fin la primera adaptación en el cine. Y sinceramente, la espera ha valido la pena...

Y es que el camino a lo largo de estos años no ha sido fácil: Spielberg perdió a principios de los 90 los derechos sobre Tintín, que recuperaría años más tarde tras una serie de juicios con los herederos de Hergé (que había fallecido en 1983). Una vez recuperados los derechos, Spielberg se dio cuenta que su idea y lo que tenía en mente hacer con la adaptación no era aún posible con los medios técnicos de los que se disponían entonces. Así que decidió esperar.

Y espero más de diez años, hasta el pasado 2007 dónde tras unas charlas con James Cameron y observando el rodaje de la película Avatar vio que ya era posible adaptar a Tintín con el enfoque que Spielberg quería darle. Así pues, se puso manos a la obra y para ello contó con la inestimable ayuda de Peter Jackson, otro fan acérrimo del reportero y que aceptó encantado.

Y así pues llegamos a 2011, y la larga espera de Spielberg concluyó finalmente con el estreno el pasado 26 de octubre en Bélgica (país de nacimiento de Hergé) de "Las Aventuras de Tintín: el Secreto del Unicornio", la primera película de una futura trilogía (aunque no descarto que se hagan más si tiene éxito... algo casi asegurado) en la que se alternarán la dirección tanto Spielberg como Jackson (productores los dos también).

¿Y qué puedo decir de la película? Es una MARAVILLA.

Cada minuto del metraje huele a Tintín, desprende ese aroma a aventura total y absoluta, a misterio y a emoción que encontraba en los cómics. Y vuelves a sentir esa emoción al volver a ver cómo se conocieron Tintín y el Capitán Haddock (impagable personaje, verdadero eje de la película), y cómo poco a poco van descubriendo misterios a la vez que se envuelven en persecuciones y huídas. Tintín 100%

A pesar de eso, Spielberg deja ver su inconfundible sello en muchas de las escenas, logrando unos enfoques y encuadres majestuosos y unas escenas de acción memorables y que solamente se pueden lograr gracias a la animación por ordenador. Hasta se marca más de un homenaje a sus propias películas (a ver si sois capaces de encontrarlos).

Mención aparte merece los créditos de la película, deliciosos y que por si solos merecen pagar una entrada de cine.

La animación es espectacular, y en algunos momentos llega a confundirse con la realidad, hasta tal punto que en la mayoría del tiempo olvidamos que lo que estamos presenciando es una obra hecha íntegramente por ordenador. En parte eso es gracias al excelente trabajo de Weta, la misma que se encargó de los efectos especiales de El Señor de los Anillos. Y en parte también gracias a la labor increíble de los actores, en especial Andy Serkis, que logra un Capitán Haddock sencillamente genial: las mejores escenas de la película corresponden a él y sus delirantes actuaciones.

He leído críticas sobre la película, tachándola de simple y poco innovadora, pero el material sobre el que trabajaba Spielberg no era un alegato a la filosofía más profunda: en el fondo trataba de entretener. Y en eso, tanto Hergé como Spielberg son unos maestros.
LordTomahawk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow