Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de EddieFilmsG:
9
Ciencia ficción. Drama Cuando naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares piden ayuda a una experta lingüista (Amy Adams) para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Poco a poco la mujer intentará aprender a comunicarse con los extraños invasores, poseedores de un lenguaje propio, para dar con la verdadera y misteriosa razón de la visita extraterrestre... Adaptación del relato ... [+]
23 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film (octavo largometraje de su director) comienza siguiendo la pista de una respetable lingüista americana (Louise Banks) que vive su día a día en pos de un nuevo estímulo mental, más allá de su estatus como docente en la universidad pública del Estado de Montana. En búsqueda de un nuevo reto que le ayude a crecer en sus metas como experta de lenguajes (universales), ese reto le llega cuando una docena de naves (O.V.N.I.s) se van apareciendo a lo largo y ancho de nuestro planeta. Como si de una especie de Apocalipsis mundial se tratara, todas las naciones entran en un comunicado para barajar las opciones posibles. Así, un grupo de hombres liderados por el coronel Weber (Forest Whitaker) se encarga de dar el pistoletazo de salida a esta historia que adapta el relato corto escrito por Ted Chiang.

Al pie de la letra se lo ha tomado su director. Villeneuve sigue el dicho que reza: "al mal paso darle prisas" pues la carga emocional se la lleva por encima al sacrificar la relación entre la doctora Banks y el doctor Donnelly (Jeremy Renner), poco más que decir de su aportación a esta historia más que su futura hija y una serie de frustraciones que compartirán juntos (la incomprensión de su equipo, ese sentimiento de soledad, juicios de valor sobre la humanidad, etc) en una escena clave pero sacrificada ya que aleja al espectador medio por su calculada frialdad (ni que decir de la química entre Adams-Renner desprenden es cero)

Los recursos técnicos salen a La Luz gracias a una mano maestra que entiende los movimientos de cámara y da un tono sci-fi a un todo lleno de vacíos emocionales (vease la secuencia en la introducción a la nave) y cargados de planos etéreos momentos en los que se ven abocados al vacío - como si de un trampolín se tratase - existencial (una caída en picado) en el que los espectadores tomarán como acto de fe al enarbolar un guión plagado de hoyos sin fondo.

Sin duda alguna, el recurso mejor utilizado es la composición musical, que supone el 50% de la película. Un hecho que se posiciona con valentía. Déjense llevar por un mundo de sensaciones en un score en el que se mezclan voces, poco a poco se van convirtiendo en un lenguaje, que marcan la propia película, y es que es de los más complejo (e impecable) de todo lo que llevamos viendo en los 116 minutos de duración de ese metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EddieFilmsG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow