Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Serie de TV. Intriga. Drama. Thriller Miniserie de TV (2020). 8 episodios. La vida de una familia cambia drásticamente cuando el hijo es acusado de asesinar a un compañero de clase. Chris Evans, Michelle Dockery y Jaeden Martell protagonizan este dramático thriller judicial, basado en el bestseller de William Landay. (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
53/15(16/02/22) Atractiva (con sus taras evidentes) miniserie de 8 episodios que mezcla el drama familiar y el thriller judicial, creada y guionizada por Mark Bomback (“El amanecer del planeta de los simios”) para el canal de streamig Apple TV+, adaptando el best seller homónimo del 2012 del bostoniano William Landay,) y dirigida por el noruego Morten Tyldum, agregando el toque noir nordic a la ambientación, con tonos apagados, patinados azules (que emiten tristeza ambiental) y grises, provocando un estado de ánimo alicaído. Estando protagonizada por Chris Evans (también productor), Michelle Dockery, Jaeden Martell, Cherry Jones, Pablo Schreiber, Betty Gabriel, Sakina Jaffrey y JK Simmons. Una producción que no inventa nada en su historia, ni desarrollo, todo huele a ya visto, adolece de un desmesurado metraje para su relato, que bien podría haber sido mucho mejor en un largometraje que en una serie, termina estirándose demasiado, y siendo algo redundante, con elementos insertados que bien podrían haberse extirpado para da r mayor agilidad (ejemplo todo lo referente a la grimante sub trama del Gen Asesino, que me es ridículo. Pues asociar la psicopatía al ADN y no a la educación resulta un insulto a la ciencia y a la sociología), sufriendo de altibajos en su cadencia, pero está visto que este tipo de thrillers van ya directos a series de streaming.

Tiene sus luces en una sugerente presentación de situación y de protagonistas, exponiendo lo típico de un barrio suburbano estadounidense que se ve azotado por un hecho trágico que pone patas arriba a los lugareños, un Paraíso donde el mal ha hecho acto de presencia, y ya nada volverá a ser lo mismo. Tiene unas buenas interpretaciones en un gran Chris Evans lejos de su traje de Capitán América, demuestra capacidad dramática y enorme expresividad (con un look que me recuerda al mítico Hank Scorpio de ‘Los Simpsons’), ello como ese padre comprensible que intenta tener una buena relación con su hijo, pero al que realmente no conoce; La londinense Michelle Dockery da muestras de un gran arco dramático en como sufre de dudas morales con respecto a su retoño, como está en caída libre con los vaivenes del caso, sufriendo el padecimiento interno que nos llega, su sentimiento de culpa; Está el gran descubrimiento que es el joven Jaeden Martell, una adolescente enigmático, frio, amable, pero con una vena de ira que no se sabe hasta donde es capaz de llegar, un chico ambiguo que nos hace dudar en su mirada gélida y su comportamiento despreocupado, o en realidad solo es ... un adolescente?; Cherry jones hace de una abogada de carácter; Pablo Schreiber tiene gran presencia como el representante del fiscal; Betty Gabriel tiene una estimable actuación como la detective de la policia (siendo su punto álgido cuando recrimina al padre de Jacob que este la trate de modo familiar, porque le interesa, cuando este nunc ala invitó a su casa); Patrick Fischler como el padre del asesinado tiene una sentida interpretación cargada de dolor y angustia; Pero sobre todo cala entre los secundario el gran JK Simmons como el abuelo de Jacob, de una intensidad y exposición inquietante tremenda, sus pocas escenas son un manjar de lujo.

La serie plasma con vigor la caída gradual en la marginalidad de lo que es el drama familiar de los Barber, vemos poco a poco abrirse las llagas, como la oscuridad va asolando ese hogar. Pone en la palestra como los padres tendemos a poner en un pedestal nuestros hijos, y en muchos casos no conocemos como son realmente. Los capítulos juegan muy bien con la ambigüedad de la verdad, con lo complejo de los hechos, saltando en cada sesión de un lado a otro la pelota de nuestras sospechas, esto hace que el espectador se mantenga expectante ante cada nuevo giro, que paradójicamente me hace sentirme manipulado y por tanto deshecho cada bola curva que me mandan, pues siento que la buena solo llegará en el último capítulo.

Gran parte de las emociones se transmiten en base a las miradas y los silencios, a expresar ese mundo interior latente de sentimientos, y con ello regando de intensidad muchos momentos. Teniendo un dispositivo narrativo un tanto discutible, pues la historia se da mediante el flash-back narrado por Andy (Chris Evans) como el padre de Jacob durante una audiencia para un juicio del fiscal ante un juez, no se sabe bien porqué, y con la mala cara de este anticipa que algo no va bien, con lo que el espectador ya está condicionado por lo que vemos. Además, los flash-backs no son fiables, pues está claro que no todo es lo que le cuenta al fiscal.

Todo para desembocar en un episodio final, complejo, inteligente, abierto a diferentes lecturas, donde los dilemas morales se amontonan, muy bien llevado en como la Duda nos asola, como lo hace a los padres de Jacob, generando turbación e inquietud, hasta que se llega al clímax en la carretera y con ello variando el final del libro (spoiler). Y con ello exhibiendo la angustia de esta familia que está al límite, ello por estar conviviendo con la duda y con el potencial sentimiento de culpa. Aunque me sobra un flash-back que hay, que rompe la línea de ambigüedad de la serie (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow