Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
9
Western. Romance Tres forajidos ayudarán a una joven cuyo padre acaba de ser asesinado. Una banda de malhechores y un sheriff corrupto completan el bando de los auténticos y verdaderos hombres malos. (FILMAFFINITY)
28 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
22/22(25/01/24) Notable film mudo del maestro John Ford, su último western hasta que 12+1 años después realizó la obra maestra “La diligencia”. Con casi 100 años desde su estreno, una cinta que se mantiene fresca y saludable, marcando a fuego el estilo fordiano, y por ende de sus films del oeste, que no eran más que frescos de como USA creció por sus colonos, y este ensanchamiento se hico merced a la violencia que luego heredaron gentes pacíficas, algo sobre lo que volvería en varias ocasiones el cineasta de Maine, ejemplo mítico su crepuscular último occidental “El hombre que mató a Liberty Valance”. Aquí Ford muestra sus cartas en una mordaz mezcla de acción, humor, drama y romance con el trasfondo de la colonización salvaje de los estados estadounidenses. Esta es una de las tres versiones de la misma historia realizadas por Ford a lo largo de su carrera. Primero fue “Marked Men” en 1919 (la película ahora está perdida) con Harry Carey, J Farrell MacDonald y Ted Brooks en los papeles principales. Veintinueve años después, en 1948, hizo “Los 3 Padrinos”, con John Wayne, Pedro Armendáriz y el hijo de Carey, Harry Carey Jr como protagonistas, aquí cambiando a la huérfana talludita de este de 1926, por un bebe que deben llevar los malos a través del desierto. Entretanto, en 1926, realizó esta “3 Bad Men”, demostrando el director experiencia en saber desarrollar una historia con varias historias paralelas que luego convergen, dotando de hondura dramática a los personajes, con una ágil caracterización, impregnando de carisma a sus tres malos, aportando una camaradería que trasciende la pantalla, bañando la cinta de escenas recordables, en muchos casos dotadas de lirismo visual profundo, valga de prueba la el bello epílogo elegiaco.

Una película hermosa en momentos épicos, sobre todo esa carrera de carretas de colonos queriendo en modo darwinista hacerse con parcelas en Oregón, todo un prodigio (tenido en cuenta el año) de rodaje vigoroso extraordinario, aunado con la mística fordiana de como exhibe los paisajes del oeste. Todo ello con los clichés del género popularizados posteriormente en el cine, desde los asaltos a caravanas, salones del oeste con peleas, carteles de forajidos con el se busca por recompensa, persecuciones por el desierto, y un clímax con disparos a tropel adornado incluso con una explosión.

También es una historia con reminiscencias bíblicas, algo también muy fordiano, es una historia de redención, donde los tres hombres malos titulares sufren una epifanía y cambian sus vidas, teniendo un fin su existencia en algo bueno en proteger a una desvalida huérfana; también claramente la búsqueda de la tierra para vivir fértil, no es más que un sucedáneo del Éxodo para hallar la Tierra Prometida.

Tiene un arranque vigoroso muy moderno en la presentación mordaz de los tres titulares. Aunque primero nos hacen una espléndida semblanza de la colonización estadounidense, explicando el ‘desalojo’ de los nativos para dar lugar a los emigrantes europeos que vemos llegar en barcos. Tenemos en una epopéyica toma a una caravana de colonos por la pradera desértica hacia las Dakotas por la Fiebre del oro, unos Sioux observan a lo lejos cual sentimiento de impotencia de ser robados sin nada poder oponer. Tenemos un ágil montaje en que hay varios carteles con rostros de “Se Buscan”, sobre los tres forajidos, tras lo que los vemos en modo expresionista (Ford bebía mucho de este estilo visual) a los tres recortados por su silueta contra el sol (toma que será circular), en contrapicado aparecer sobre el horizonte de una ladera, muy poético. Están en carne y hueso sobre una colina observar a una carreta rezagada a la que poder robar los caballos. Pero antes que puedan salir al galope ven que un grupo de cuatreros se les adelantan y vemos comentan (a través de un divertido intertítulo), "Nuestro negocio se está saturando". Tras ello deciden asaltar a los asaltadores y se produce la catarsis. En unos pocos minutos nos ha sintetizado Ford la Colonización de USA, maravilloso todo. Hay una trémulo tramo en que Lee se entera a través del villano Layne Hunter de quienes son realmente sus tres acompañantes, primero el rostro de ella se sorprende, oye las risas de decenas de presentes, pero rápidamente se recompone y hace un chascarrillo invitando a sus Tres Malos a montar el campamento como si no hiciera caso a lo oído, a lo que los 3 reaccionan orgulloso, habiendo un delirante momento cuando uno de ellos coge a un presente por el cuello preguntándole que mira, entonces vemos con él que es bizco y lo deja.

Ford construye con mimo la personalidad d ellos protagonistas en la primera parte, tirando mucho de humor, como cuando al comienza Dan parece va a besar a Lee, inclinándose sobre ella, le agarra la cabeza y… le limpia una mancha de barro de su rostro, dejando a la joven cariacontecida por lo que esperaba, como el jocoso tramo en que dos de los Malos Mike y Spade deciden buscar un novio para Lee, cual si buscaran un traje a medida, como auscultan a varios tipos por el camino (dejando entrever el racismo de la época), la bufonesca pelea en el salón (por supuesto con sillas rotas), como uno de los 3 Malos tapa la jaula de un pájaro para que no vea desnuda a Lee cuando se va a bañar, Dan pretende camelarse a Lee tocando la armónica y cree ser cuando por ella hasta que se da la vuelta, e incluso los toques de comedia durante la carrera de colonos de carretas. Y mientras tanto Ford mostrando en los márgenes como se construía una gran nación con sus colonos llegando de todas partes, los asentamientos de ciudades que se erigían con rapidez, como el oro movía los sueños de la gente, como el crimen siempre ha estado detrás de todo rápido avance económico. Esta mezcla entre lo íntimo y lo macro es equilibrada, y se retroalimenta una de otra, el humanismo que despierta en los 3 Malos que encuentran un Noble Sentido a sus Vidas cual padrinos de esta joven en medio de la Conquista del Oeste... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow