Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de saudade:
2
Ciencia ficción. Acción. Thriller En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar ... [+]
28 de julio de 2008
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalizada la III Guerra Mundial, Inglaterra se ve sumida en un régimen dictatorial, que mantiene oprimido al pueblo bajo el yugo constante de un poder totalitarista y asfixiante con unos tintes apocalípticos que nos recuerdan las versiones proféticas de "Un mundo feliz" (Aldous Huxley), "1984" (George Orwell) o "Farenheit 451" (Ray Bradbury).

Es en este escenario y bajo la máscara de Guy Fawkes - importante figura británica capturada un 5 de noviembre al querer volar el Parlamento y matar al Rey, en venganza por las leyes penales contra los católicos- donde aparece "V" un nuevo héroe que se vale de la violencia para protestar contra el sistema y sus mandatos. Una noche en una azotea y con la obertura 1812 de Chaykowky de fondo, "V" acoge bajo su manto protector - aunque en ocasiones se torne más secuestro que salvación- a Evey (Natalie Portman) trás rescatarla del ataque de dos individuos en las oscuras calles londinenses una vez dado el toque de queda. Es así como "V" retoma el legado de Fawkes queriendo volar el Parlamento un idéntico 5 de noviembre para dar un giro total al mundo y salvarle de los delirios del dictador de turno.

"V de vendetta" está basada en un cómic de Alan Moore, que originariamente se realizó para la revista británica "Warrior" quedando inconcluso al cierre de ésta en 1984 y siendo retomado y finalizado posteriormente en 1988, convirtiéndose en un gran éxito.

Película futurista en la que una vez más impera el dualismo metafísico entre el bien y el mal, con la diferencia - esta vez- de que "el bueno" es el más violento. Los hermanos Wachowski, con una altiva pretensión, tratan de darle una vuelta más de tuerca al mero cómic con la historia héroe-chica, tintando el largometraje con pinceladas filosóficas en los -agotadores- monólogos de "V" que muchas veces resultan tan profundos como llenos de sinsentido; y en el "Gran Hermano" que oprime al pueblo.

Seguimos en spoiler sin reventar la peli... tranquilos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
saudade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow