Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
5
Drama La historia del pintor suizo y escultor Alberto Giacometti. El film se centra en el año 1964, cuando Giacometti invitó al crítico de arte y escritor norteamericano James Lord a que posara para él en lo que acabó siendo uno de sus más célebres retratos. Lo que en un principio iba a ser un trabajo de unos pocos días se demoró en varias sesiones, a lo largo de semanas, a causa de la falta de disciplina e incapacidad de concentración del ... [+]
5 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Final Portrait” (2017) de Stanley Tucci con Geoffrey Rush, Armie Hammer, Clémence Poésy, Tony Shalhoub, James Faulkner, Sylvie Testud, Martyn Mayger, entre otros. Drama basado en el libro “A Giacometti Portrait” (1965) de James Lord y en la vida del escultor y pintor suizo de inabarcable temperamento, Alberto Giacometti, y lo que viene a tardar en culminar o no el retrato de su amigo, el crítico de arte y escritor estadounidense James Lord. Así comienza no solo la historia de una amistad conmovedora y poco convencional, sino una visión única y reveladora de la belleza, la frustración, la profundidad, y a veces el caos del proceso artístico. Por eso, su amistad devino en un cuadro para el que Lord posó durante 18 sesiones, que él mismo fotografió, y que acabó convirtiéndose en 2 obras: Un cuadro de Giacometti, “Retrato de James Lord” (1964), uno de sus mejores lienzos; y el libro en cuestión de Lord. La película muestra un saludable rechazo a los clichés del cine biográfico, pero técnicamente peca en la repetición de situaciones, espacios, y encuadres, que no salen de lo convencional, y para quienes no conozcan al artista, será una película aburrida, monótona y nada interesante, porque su narrativa es muy personal a modo de una obra de teatro que bien pudo ser hecha solo por los 2 personajes principales. Del reparto, solo sobresale la interpretación de Geoffrey Rush, y los demás son más estereotipados que bien pudieron ser recortados. Como dato decir que Giacometti fue uno de los escultores más importantes del siglo XX; su trabajo fue particularmente influenciado por estilos artísticos como el cubismo y el surrealismo; y las preguntas filosóficas sobre la condición humana, así como los debates existenciales y fenomenológicos, desempeñaron un papel significativo en su trabajo. El artista, nunca acabó este cuadro de Lord, y nunca lo remató. Eso sí, recientemente fue vendido por más de $20 millones. Un filme curioso, pero no para todo el público. “La búsqueda de la perfección nunca termina”
NO RECOMENDADA
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow