Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Efrayn:
1
Comedia. Fantástico Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
19 de diciembre de 2023
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de esta película no es estar de acuerdo o no con el "supuesto" mensaje de la película, ni que busque adoctrinamiento femenino en lugar de igualdad de sexos, no... el verdadero problema es que ni siquiera sabe transmitir el mensaje que defiende; y es preocupante ver como la influencia mediática hace que tanta gente no sólo crea que ese mensaje está claro, sino que simpatice con él.

Partimos de suponer que la película de una muñeca es el lugar más indicado para hablar de feminismo en vez de hacer una comedia vacía, pues a fin de cuentas los juguetes siempre han estado sexualizados, y personalmente es algo que me ha parecido mal desde niño. Es como decir que Karlos Arguiñano de pequeño no podía jugar con cocinitas porque eso era sólo para niñas, o niños "raritos", por poner uno entre mil ejemplos.
Así pues, puedo llegar a comprender que la idea de hacer una película sobre "Barbie" se preste para esto, por su presencia en la sociedad y en la educación psico-sexual de los niños/as que han crecido con ella...

Dicho lo dicho, esto no es tan sencillo como coger "Lazy Town", un manifiesto feminista e irse a la licuadora para obtener simplemente un cóctel perfecto...

Estamos ante una película mal hecha, pero sobre todo: infantil. No infantil por hablar de una muñeca en su mundo de plástico, infantil por su tratamiento, por su extraño desarrollo, por sus personajes planos, tantos los que deben serlo (muñecas) como los que no (humanos), y en conclusión por no contar nada narrativamente y hasta fallar estrepitosamente en su única finalidad: hacer populismo feminista a la carta (al margen de nuestro posicionamiento en el tema).

No veo la "crítica" por ninguna parte, lo que sí veo son intentos burdos e inconexos de demonizar al hombre, a veces de forma más clara, otras de forma totalmente confusa, pero todas irregulares:

Por ejemplo, ¿por qué Ken piensa que los hombres son triunfadores en el mundo real, si todos (tanto hombres como mujeres) están diciéndole que no puede ejercer ninguna profesión sin una carrera o formación? Y por ende, ¿en qué consiste esta supuesta epifanía que ha tenido sobre su "(no-)poder" masculino que quiere transmitirle al resto de Kens, si ya nos han dicho que es nulo?
sí, se entiende que ve que con sus medios no puede hacer nada, pero entiende que de tenerlos, el hombre sí tiene peso en esa sociedad. Pero esto está pésimamente explicado, y no tiene valor real en el mundo de Barbie, donde los Kens siguen siendo un cero a la izquierda.

Barbie, que es tonta, pero no lo suficiente como para no poder llegar a ser la líder empoderada que todos esperan, capta sexismo en los comentarios de los obreros, tan contrarios a las famosísimas "Barbie Obreras" de su mundo (¿existe esa muñeca?), que además de estar capacitadas para empeñar ese trabajo mientras los Kens tuestan su piel plástica al sol, suponen ser toda una hermandad femenina...
Entiendo que la crítica demanda la necesidad de una utopía en la que una mujer también podría ser obrera (y no iría acosando a los hombres) o tener cualquier otra profesión asociada a los hombres.
¿Pero este sexismo no es una espada de doble filo también para los hombres? ¿Cuántos hombres son niñeros, cuidan de personas mayores, limpian casas o son cajeros en el supermercado...?

Esto me lleva al discurso de America Ferrera, completamente desligado de la película, como si le hubieran dado al "Pause" para irnos a publicidad y nos soltaran un mitin, en el que aún dejando desatendida toda la parte donde al hombre se le hace el mismo tipo de trato sexista, sigue sin aportar nada al desarrollo de la película, o peor, a su clímax, que es en la parte donde tiene lugar este esperpento de escena.

¿Entender que a una mujer se le obliga a ser bella llevando tacones, o ser conscientes de que un hombre bajo ni siquiera puede usarlos porque eso sólo son inventos para ellas, nos va a llevar a alguna resolución narrativa en la que Barbie por fin comprenda la naturaleza de su mundo plástico y/o su objetivo en la vida?

Y dicho esto, es que ni siquiera se entienden las normas en esta fantasía (y sí, siempre tiene que haber normas):

Comprendo que hay dos mundos: el real y "el plástico", pero no comprendo cómo se complementan (ni cómo llegan a él... a parte de patinando entre el backstage de la película).
No entiendo que una empresa real llamada "Mattel" sea plenamente consciente de que las muñecas que venden tiene un alter-ego vivo en otro mundo, y que de todo esto, su mayor problema sea capturar a Barbie,en vez de sorprenderse de que la muñeca sea real, ya que de hecho, y para omitir explicaciones, nos cuentan que eso ya había pasado con Stacie, la hermana de Barbie... Y yo me pregunto: -¿Por qué no nos cuentas eso y de paso rellenas un poco el enorme vacío narrativo que hay en la película?
Tampoco acabo de entender para qué quieren capturar a Barbie... Es decir, si a ellos no les sorprende, ¿qué más da que la gente sepa que las muñecas Barbie están vivas? ¿En qué afectaría eso al mundo, qué consecuencias tendría...? ¿No debería ser eso el desarrollo de la película?

No, no interesa, porque eso sería "irse por las ramas", y lo que queremos es crear "reflexión" con el choque de Muñeca vs Mundo Real para "intentar", repito: "intentar" hacer una parodia de lo que funciona mal en nuestro mundo entre los dos sexos.
Pero como digo, no saben ni hacerlo. Sólo lanzan flechas perdidas en todas direcciones (incluso a sí mismos), por lo que en mi opinión no hace falta ser hombre, mujer, heterosexual, homosexual, abierto o conservador para no poder estar de acuerdo con un mensaje incongruente, basta con ser inteligente para entender que ni ellos saben qué quieren contar o de qué se quejan más allá de la idea de que la mujer es buena y el hombre es malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Efrayn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow