Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mondragon
Voto de Nexus5Return:
6
Drama En 1961, Stanley Milgram llevó a cabo una serie de experimentos sobre la obediencia en la Universidad de Yale. La investigación, planteada a raíz del juicio a Adolf Eichmann (el criminal de guerra nazi que alegó obediencia debida en su defensa durante su juicio en Israel), pretendía dilucidar la relación de las personas con la autoridad. La violencia del experimento hizo que Milgram fuera tildado de sádico y de monstruo. (FILMAFFINITY)
15 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ciertamente me sorprendió la forma de contar la historia de un experimento que ya leí hace bastantes años y que me impacto bastante por lo que ponía al descubierto sobre el comportamiento humano. Por cierto muy interesante también otro experimento que aparece en la película, aunque de refilón, sobre la presión de los grupos.

Son temas de candente actualidad y lo serán siempre. Por cierto recomiendo el libro Eichmann en Jerusalén, donde Hannah Arendt, una de las filosofas mas importantes de la historia, de origen judío, llega a conclusiones similares a las del experimento tras presenciar y analizar el juicio a Eichman en Jerusalén y acuño el concepto de banalidad del mal. Fue muy criticada, especialmente por los judíos, que estaban por la teoría de que todos los nazis actuaron de esa forma porque eran monstruos y consideraron su posición una traición. Para mi las conclusiones de Arendt causas mas preocupación ya que nos hace ver que las peores acciones pueden ser llevadas a cabo por personas normales.

La película en si, es un tanto extraña en su desarrollo, lo que puede gustar o no, a mi particularmente no me disgusta, aunque tampoco me parece redonda, pero lo que se cuenta están interesante que merece la pena, sino conoces el experimento te lo recomiendo.
Nexus5Return
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow