Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Bea Veloso:
8
Serie de TV. Drama. Romance. Bélico Miniserie de TV (2012). 2 episodios. La historia comienza en 1910, cuando el joven inglés Stephen Wraysford viaja a Francia para estudiar el funcionamiento de la empresa textil de René Azaire. Allí conoce a Isabelle, la mujer del dueño, con la que vive un inolvidable romance. (FILMAFFINITY)
19 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya unos años que le sigo la pista a Eddie Redmayne. Concretamente lo hago desde que cayó en mis manos 'My semana con Marilyn', película en la que he de decir que Michelle Williams demuestra su grandeza como actriz. Fue entonces cuando me enamoré de este actor, no sólo por su belleza, sino por su delicadeza, su buen hacer, su versatilidad y su elegancia, llegándome a recordar a algún que otro actor de los años dorados de Hollywood.

Por casualidad, o por obras del destino, me hablaron de esta miniserie y, sin saberlo, me encontré que estaba protagonizada por este maravilloso pelirrojo.

Me he topado con una obra de arte muy sutil. Me resulta estupenda la combinación de pasado, presente y futuro. No es la primera vez que disfruto de este tipo de combinación en la pequeña o en la gran pantalla, pero creo que sí que es una de las primeras veces (al margen de Cinema Paradiso), según mi parecer, que veo bien empleado este recurso.

Me ha resultado fascinante ver la evolución de Stephen (Eddie Redmayne) a lo largo de los 2 capítulos, empezando como un joven tímido y enamorado, pasando por alguien con apariencia fría, para acabar como un hombre que ha pasado por mucho, pero que aún tiene de ganas de vivir. La actuación de Redmayne, para mi gusto, es espléndida. Pero tampoco de quedan cortos los actores secundarios. Tanto un capitán Weir, aka Robb Stark (Richard Madden), como Firebrace (Joseph Mawle), que no en vano fue nominado al BAFTA a mejor actor secundario, sin olvidarme de un estupendo Matthew Goode, en el papel del a veces despiadado y odiado capitán Gray. Los 3 actores generan momentos tiernos, duros, reales y llenos de sentimiento durante la producción. Resultan esenciales para el desarrollo de la trama y de la personalidad de Stephen. No me puedo olvidar de otros como Tipper, cuyo actor puede que no genere nada apoteósico, pero si que ayuda a ver la humanidad del personaje encarnado por Redmayne.

Sin embargo, las interpretaciones femeninas me han parecido insulsas y a veces, hasta algo prescindibles, por decirlo de alguna manera, ya que sin Isabelle (Clémence Poésy) el desarrollo de la historia no tendría ningún sentido. Si tuviera que quedarme con una, sería Lisette (la hijastra de Isabelle), cuyas apariciones son pocas y breves, pero maestras.

No todo son actores en esta producción, hay otras cosas dignas de mención. El vestuario, los espacios, las escenas de guerra, ... El director de fotografía utiliza los espacios y los claroscuros con mucha inteligencia, dando aún si cabe más credibilidad a la ambientación. En general, la puesta en escena es estupenda, muestra con bastante fidelidad la riqueza de los años anteriores a la guerra, alternando escenarios más grotescos y pobres, durante la I guerra mundial. Pero siempre bastante cercanos a la realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bea Veloso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow