Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Sandra:
1
Intriga. Drama José Sirgado (Eusebio Poncela) es un director de serie B en plena crisis creativa y personal, incapaz de romper con su expareja (Cecilia Roth). Inmerso en una espiral de autodestrucción, y con las drogas como acicate, José recibe noticias de un antiguo conocido, Pedro (Will More). Se trata de un extravagante joven que graba en Super 8 y cuya obsesión por controlar el ritmo de sus películas lo lleva descubrir el fotograma rojo. El ... [+]
31 de octubre de 2008
41 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy consumidora habitual del cine español y suelo ver críticas de películas españolas poco conocidas porque, casi seguro, que me acaban gustando o acabo sacándolas sustancia.
La verdad que cuando he visto la nota de esta película me he dicho: Pues igual es una de esas películas malogradas y mal entendidas del cine español. Los actores me llamaban la atención y la trama así como el contexto socio-político de la época invitaba a ver la película.
Entonces me dispuse a verla, y, la verdad, a los diez minutos de película me dije a mí misma que si la película había sido malograda y olvidada con el tiempo era con toda la razón del mundo.
Ya se que es una película de 1979 y que es cine alternativo.... y ya se sabe, poco presupuesto, fotografía mala, sonido peor aún... pero lo que cuenta es el argumento y es lo peor de todo.
Cuando he visto las críticas me he preguntado si seré yo a la única persona que no la ha fascinado nada esta película pero ¿qué encanto tiene? ¿qué se tomaba Iván Zulueta mientras escribía el guión de la misma? Trinaranjus no, seguro.
Resumiendo: son las paranoias de un retrasado mental que se piensa que tiene 12 años más o menos y que se comporta como tal pero no para tirarse a su prima o al marido de su prima, sino para afrontar la vida. Entonces se le mete en la chola ser director de cine. Graba absurdeces en sus cintas de vídeo y se las manda a un director de segunda fila y que ¿¿¿¿inexplicablemente???? acaba fascinando. Yo me pregunto ¿¿¿¿POR QUÉ????? ¿¿¿¿Qué tienen de especial la filmación de una casa vieja, un atardecer mal encuadrado o una cocina sucia????
El tío se obsesiona tanto con el pirado que ya no hace ni puñetero caso a su novia, medio ninfómana que sólo piensa en meterse y en meter.... Y es que la película va de eso, todos se meten, todos se follan y todos tan felices.
El final es de risa. Un fotograma en rojo va obsesionando al pirado (cosa normal porque está mal de la cabeza o fumado o algo así) y al director de segunda o tercera fila, que además es un borde de categoría.
Final: El fotograma en rojo acaba devorando al pirado, a la prima y al director de segunda fila.
Interpretación mía: Es una metáfora de que el trabajo puede "comerse" a una persona..... pero que manera chorra de contarlo.
Interpretación de los demás: Es superior a mí, no lo entiendo si no es eso. Si hay alguien que lo ha entendido la "maravillosa " filosofía de la película que me lo explique así como por qué es imprescindible.
Mi voto: -1 pero aquí no se pueden poner notas negativas así que un 0.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow