Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de elquicio:
5
Drama Ésta es la historia de un líder guerrero, involucrado en una guerra y que se propone reconstruir la relación con su esposa. Se trata de una de las tragedias más importantes de la literatura. Adaptación de la obra de William Shakespeare. (FILMAFFINITY)
1 de enero de 2016
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, quisiera manifestar que con Macbeth -y, en general, con toda la obra de Shakespeare- creo que que pasa algo parecido a lo que todos sabemos ocurre con El Quijote: todo el mundo dice que es maravillosa, que le ha encantado y, en verdad, la han leído cuatro gatos.

Continuaré comentando que en la sala de proyección estábamos algunos de esos cuatro gatos y que transcurridos poco más de 20 minutos desde el inicio del film sólo permanecimos la mitad, ronquidos al margen.

Huelga decirlo, pero lo diré: me arrepentí hasta la saciedad de haber tomado la arriesgada decisión de emplear mi tiempo y dinero en semejante aventura pero aguanté todo el metraje con la vana esperanza de que más pronto que tarde la soporífera deriva diera paso a algo filmicamente más digerible. Vana esperanza: toda una verdadera tragedia.

Cuando decidí dar el paso, la cosa no pintaba mal: muy buenas críticas; gran producción; acreditados actores; historia de la literatura; director solvente, aunque australiano; innovaciónes visuales; etc. También es verdad que las adaptaciones llevadas a cabo nada menos que por O. Welles, Kurosawa y Polanski habían puesto alto el umbral y ello impulsaba ver qué aportaba esta película.

Un absoluto fiasco, por resumir.

El guión, denso, de una original textualidad versificada y parsimoniosa, shakesperiana, absolutamente impropia para una película, fue la primera señal de lo que nos esperaba. Escenificado, por si poco fuera, en plan susurros, con lo que supone de añadida necesidad de concentración, invitaba directamente a rehuir el coñazo que se veía venir.

La fotografía, abrumadoramente obscura y sombría, como si las velas y la bruma no dieran para más, impide mantener el resuello suficiente como para disfrutar de los escasos momentos luminosos y repletos de bellísimas imagenes de la naturaleza.

El movimiento de cámara, recreado en la lentitud y en un afán de solemnidad contemplativa, acaba desesperando. Junto a la repetida utilización del filtro rojo que no hace otra cosa que recordarnos, en malo, la película '300', de Zack Snyder, el director parece estar dando más importancia a los efectismos que a la propia historia.

La interpretación se desluce gravemente a pesar de del buen reparto, por la sencilla razón de que los actores, al no hacer ni cine ni teatro, no interpretan. La música simplemente acompaña la pretendida innovación visual, sin ningún valor añadido.

Para mayor inri, sobra gran parte del sangriento gore, recreado, asi como esa gelidez, distancia, ya habitual en el cine australiano al que es evidente que le falta alma. También la ambientación, con artísticas pretensiones, resulta absolutamente contradictoria, dado que tan pronto contemplas una tribu de desarrapados como un pueblo cargado de boato y prestancia.

Por acabar: no es teatro filmado ni tampoco cine basado en una obra teatral, con lo cual desagrada a los aficionados a lo uno y a lo otro.

Un auténtico coñazo navideño [5 sobre 10]

elquiciodelamancebia.wordpress.com [EQM]
elquicio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow