Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Voto de Gerard:
10
Serie de TV. Drama Miniserie de 7 episodios. Kentucky, años 60. En plena Guerra Fría, la joven Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) es una huérfana con una aptitud prodigiosa para el ajedrez, que lucha contra sus adicciones mientras trata de convertirse en la mejor jugadora del mundo ganando a los grandes maestros, en especial a los rusos.
29 de octubre de 2020
32 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un libro de Walter Tevis, Gambito de dama relata la historia de una joven huérfana que rápidamente se descubre como un prodigio del ajedrez. Y la serie, creada por Scott Frank (Godless) y protagonizada por Anya Taylor-Joy (Múltiple, Glass) es un descubrimiento increíble. Que no os despiste que sea de Netflix, que a veces echa para atrás. Lo repito y así de paso me quedo a gusto: ES UN DESCUBRIMIENTO INCREÍBLE.

Su arranque ya te avisa: es una serie que te atrapa desde el minuto uno. Por su forma de construir la historia, por la música y, principalmente, por la actuación de su protagonista. Anya Taylor-Joy (y la pequeña actriz que encarna su personaje durante los primeros compases de la serie) crece con cada capítulo, figurada y literalmente, y vives este crecimiento y evolución del prodigio del ajedrez Elisabeth Harmon a través de sus ojos, hipnóticos y cautivadores hasta más no poder. El poder de esta actriz para transmitir (o no transmitir) es apabullante. Hay momentos que mira a su oponente, sentado al otro lado del tablero, y dice lo que sea que piensa con la mirada con más precisión y fuerza de la que hubiera tenido abriendo la boca. En fin, la suya es una actuación de diez durante toda la serie.

La serie tiene algo que para mí es bueno, aunque hay quien lo vería como una flaqueza o como una nimiedad. Y es que considero que si una serie consigue tocarte la fibra a todos los niveles, es que todos sus engranajes funcionan. Otros dirán que va a lo fácil, y puedo entender ese punto de vista. Pero esta serie te toca la fibra porque consigues empatizar con todo y con todos, porque la construcción de personajes y la forma en la que se van sucediendo los hechos te implica en la historia de forma increíble. Lo hace, además, de una forma sutil: no está todo explicado y masticado, sino que se desprende. Si no me explico, que me perdonen. Me recuerda en algunos momentos (creo en realidad que no se parecen, pero me lo recuerda) a la película Green Book, por la facilidad que tiene para llegar al espectador sin aparente esfuerzo.

En fin, para mí es un diez. La cadencia, el guion, lo bien hechos que están los personajes y el realismo de la trama (esto es más bien un punto a favor del libro), la brillantez de los actores y, como he dicho al principio, la música, que te transporta a los años 60 y no sales de ahí hasta que terminas de ver la serie. Scott Frank ya me enamoró con Godless y ahora lo ha vuelto a hacer por partida doble. Serión imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gerard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow