Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de LASO83:
8
Drama Jonathan, un joven de buen corazón, sale de prisión por falta de pruebas, regresando a la casa de su madre. Jonathan está decidido a vivir tranquilo y en paz consigo mismo, pero sus buenas intenciones son puestas a prueba cuando una niña llega con su madre al vecindario. (FILMAFFINITY)
3 de agosto de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora belga Patrice Toye nos presenta su cuarto largometraje, una adaptación del libro homónimo de la escritora holandesa Inge Schilperoord. La película se atreve a mostrar un tema bastante peliagudo, como son los abusos a menores. La cinta tuvo su estreno internacional en el Festival de cine de Rotterdam dentro de la sección Voices, ahora tenemos la oportunidad de verla en nuestro país dentro del Atlántida Film Festival en la que participa englobada en la sección Generación.

Desde la primera escena vemos a Jonathan, un joven aparentemente tranquilo y con apariencia de buena persona que sale de prisión. Estaba en ella acusado de casos pedófilos, pero por falta de pruebas es puesto en libertad. Decide volver a casa de su madre. Desde su llegada vemos que aunque su madre parece apoyarle, hay mucha tensión entre ellos.

El joven aunque por fuera da una imagen de tranquilidad y de fortaleza, por dentro está en plena ebullición y el mismo se da cuenta. Sabe que sus propios pensamientos no le favorecen e intenta por todos los medios deshacerse de ellos. Pero ese demonio interior que tiene dentro se agrava todavía más, debido a la llegada de una niña al apartamento de al lado. Eso le provocará un caos todavía más grande en su proceso de rehabilitación.

La niña vive sola con su madre, que por motivos laborales la deja todo el día sola e incluso hasta varios días. Poco a poco ella se irá acercando a Jonathan, está aburrida y falta de amor, por eso intenta por todos medidos que el joven le haga caso. Para ella es como la figura paterna que no tiene. Poco a poco va surgiendo entre ellos una pequeña amistad, pero los sufrimientos de ambos chocan y todo parece que tiene que explotar por algún sitio.

Hacía tiempo que no veía una película que me impactará tanto, la directora aborda el tema de los abusos sin ningún tipo de concesión, va directamente al grano. En ninguno momento presenta imágenes, ni escenas desagradables, todo eso lo deja en la imaginación del espectador.

La cinta está estupendamente dirigida, sobre todo gracias a las interpretaciones de los dos protagonistas. Tiene una estructura dramática muy buena, es más mucho más importante lo que podría pasar, que lo que realmente pasa y eso es muy difícil plasmarlo en la pantalla. El espectador se pone continuamente en la piel del protagonista e intenta comprender que le está pasando por la cabeza en cada momento.

En definitiva tengo que decir que la película me ha dejado muy tocado, dudo que pueda ver algo más impactante o mejor en lo que queda de Festival. Completamente recomendable e indispensable.

Lo mejor: La tensión que transmite y el agobio constante que provoca en el espectador
Lo peor: La presencia de las dos madres no aporta gran cosa a la cinta.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow