Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de LASO83:
8
Drama Argelia, años 90. Nedjma, de 18 años, estudiante alojada en la ciudad universitaria de Argel, sueña con convertirse en estilista y se niega a que los trágicos sucesos de la guerra civil argelina le impidan llevar una vida normal y salir por la noche con su amiga Wassila. Al caer la noche, se escurre entre las redes del alambrado de la ciudad con sus mejores amigas para acudir a la discoteca donde vende sus creaciones a las ‘papichas’, ... [+]
9 de agosto de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mouina Meddour nos presenta su opera prima, una viaje a la Argelia de comienzos de la década de los 90. Este viaje supone no solo retroceder 30 años en el tiempo, sino ir al origen de uno de los episodios más tristes y sangrientos de la historia del país norteafricano. La cinta tuvo su presentación oficial en el Festival de Cine de Cannes dentro de la Sección Un Certain Regard. Aquí en nuestro país formo parte de la Sección oficial del Festival de Cine de Valladolid, donde obtuvo los premios de Mejor Nuevo director y el premio del Público. La película también represento a Argelia en los Oscar.

El guion esta escrito por la propia directora junto a Fadette Drouard y toda la historia parte de una experiencia personal de la propia directora, durante el año que estudió Periodismo en Argel y vivió en un campus similar al que alberga la protagonista de la película. La historia se centra en tres protagonistas, Nedjma, una joven libre e independiente que tiene en la moda no solo su pasión, sino un medio para trasmitir sus deseos y una forma de lucha contra la creciente opresión de la mujer.

Por otro lado esta Wsallisa, su amiga inseparable, quien deseosa de encontrar el amor, termina al lado de un joven radical que defiende todos los valores que esta detesta y rechaza y finalmente aparece Samina, la más conservadora, que se halla en una importante encrucijada personal. La directora elige el mundo de la moda para hilar la historia de estas tres jóvenes con el devenir de los acontecimientos que van surgiendo en el país.

Cada día que pasa la tensión va en aumento, en las calles los carteles sobre el uso obligatorio del Hijab van inundando las paredes y cada vez son más los hombres y mujeres que lo exigen, incluso en los autobuses. Mientras tanto las tres jóvenes ajenas y muy contrarias a todo ello aprovechan los baños de las discotecas para enseñar a otras mujeres sus creaciones de ropa.

La cinta está estupendamente dirigida, con un ritmo vertiginoso de la cámara que introducirá al espectador rápidamente en la historia. La puesta en escena y las interpretaciones de la tres protagonistas son de un gran nivel. La película refleja muy bien el avance del radicalismo en el país y aunque cada día que pasa el ambiente es más irrespirable, eso no hace que aumente la creatividad de las chicas. Un desfile de moda que organizan en la residencia donde viven les traerá graves consecuencias.

En definitiva estamos ante una gran película y uno de los mejores estrenos post pandemia que se pueden disfrutar en este momento. Aunque se le puede tachar de algo feminista, eso no impide para que pueda ser disfrutada por todo tipo de espectadores. Muy recomendable.

Lo mejor: La fuerza de sus protagonistas y como refleja este triste acontecimiento que sufrió el país
Lo peor: Su desenlace puede provocar sentimientos encontrados.


Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow