Haz click aquí para copiar la URL
España España · Logroño | Madrid
Voto de Jorge Pardo:
7
Drama Tras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población. (FILMAFFINITY)
23 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Thomas Vinterberg trata -y de qué manera- en su película ‘La caza’ un tema tan incómodo como escabroso y al que estamos muy poco acostumbrados. La cinta está dirigida de manera magistral. Con una estructura argumental clásica, de introducción-nudo-desenlace, y sin alardes técnicos, el director danés consigue mantener la atención del espectador sobre la cinta sin dejar que este parpadee en ningún instante.

Estremece la naturalidad con la que está llevado el tema, como si de algo cotidiano se tratara. Mads Mikkelsen está espectacular y ayuda, de manera sobresaliente, a que el público se crea lo que nos están contando. El elenco de secundarios merece también una mención especial. El hijo del protagonista, su padrino, la pareja afectada… cuesta elegir quién de todos ellos firma una mejor interpretación.

Sin embargo, lo que hace de ‘La caza’ un film especial y diferente son los tres temas que derivan del ya nombrado núcleo argumental:
- La inocencia: tan presente en Klara como en Lucas. La primera, desde el punto de vista infantil; algo que comienza como un juego y que se convierte en un problema de enorme dimensión. El segundo, desde el punto de vista adulto, el de la incredulidad y el “todo va a salir bien”, que va evolucionando hasta que el protagonista queda acorralado, sin ningún tipo de opción o defensa. La madre de la víctima también toma un papel activo aquí con ese instinto sobreprotector, que le impide actuar de manera racional, algo lógico y entendible al tratarse de su pequeña.
- La injusticia: en el metraje, las cosas suceden al revés. Ese “todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario” muta de manera excepcional debido a lo desagradable de la acusación y que, supuestamente, ha sucedido. No existe escapatoria posible. Todo el mundo se siente traicionado. Hay que señalar en este punto el excelente final (en el spoiler) abierto.
- La familia: pónganse en el lugar del padre de Klara, enfrentado a ese dilema familia-amistad. ¿Preferimos tener en contra a los nuestros o a nuestras amistades, por muy buenas que sean?

Miradas. Comentarios. Silencios. Impotencia. Rechazo. Todo ello forma parte del peso de la injusticia.

“Siempre se asume que los niños dicen toda la verdad. Por desgracia, casi siempre es así”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jorge Pardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow