Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Voto de Juan Pablo:
7
Drama Al enfrentarse a una enfermedad terminal, María Vázquez decide enfocarse en que su hijo de 2 años la recuerde. Está inspirada en la historia real plasmada en el libro "El Cuaderno de Nippur", escrito por María Vázquez.
26 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una escena de ‘El cuaderno de Tomy’, última película de Carlos Sorín producida por Netflix, un médico se dirige a su interlocutor espetándole: “es muy delgada la línea que separa la sedación terminal de la eutanasia”. Se abre paso así, a un tema que socava las creencias éticas y morales hasta los cimientos. No hay posibilidad de tregua, ni de llegar a acuerdo alguno. Un conflicto de múltiples ramificaciones que se topó con la inteligente narración de Alejandro Amenábar y la espectacular interpretación de Javier Bardem en ‘Mar adentro’, para echar gasolina a un fuego imposible de apagar.

Basada en una historia real, narra los últimos días de vida de una mujer joven (Valeria Bertuccelli) que agoniza al padecer un cáncer terminal. Casi toda la acción tiene lugar en la habitación de una clínica, dónde esta mujer va a estar en todo momento acompañada de su marido (Esteban Lamothe), recibiendo las visitas de su hijo Tomy y un grupo de allegados.

El tono natural, intimista y humano que Sorín impone, alumbra un drama repleto de emotividad, alejado de sensiblerías de todo a cien y otras exageraciones. Siguiendo el argot argentino, podríamos decir que la cinta no se deja llevar por boludeces. Esta enferma terminal escribe un cuaderno para su hijo de tres años. Testamento de una madre que mira de frente a la muerte. Animosa, entera, sin perder el sentido del humor, su comportamiento ejemplar llega a los medios de comunicación, previo paso por las redes sociales.

El derecho a una muerte digna, el papel que juega la publicidad sobre enfermos, familiares y médicos a la hora de enfrentarse a este escabroso asunto, se abordan desde el recogimiento. Una exposición de motivos que se agarra con fuerza al interior de los personajes. Todos ellos zarandeados por tesituras terribles. ‘El cuaderno de Tomy’ se agarra con fuerza a la vida. En esa contradicción anda su grandeza. Amén de un elenco que está contenido y soberbio.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow