Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de laupink93:
6
Drama Una joven anoréxica (Lily Collins) empieza un tratamiento poco convencional en un centro donde crea lazos con otros internos que también sufren trastornos alimentarios. (FILMAFFINITY)
18 de julio de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay enfermedades que se sienten, se viven en silencio, que destruyen y que matan. La anorexia, bulimia y otras patologías relacionadas con el rechazo del cuerpo pueden ser debidos por agentes externos o internos. Pero siempre quien lo padece acaba siendo la víctima, él o la culpable. Cuando, a veces, la sociedad es la que provoca esa pérdida de identidad. El amor a sí mismo.

‘Hasta los huesos (To the Bone)’ retrata el proceso de no aceptación de Ellen, una chica de veinte años que sufre anorexia y su familia decide llevarla a un centro de recuperación para poder superar esta enfermedad. Allí comparte su experiencia con otras jóvenes que viven, más bien intentan sobrevivir, con esta lacra social.

Una película dura y realista sobre esta enfermedad provocada por los cánones de belleza que transmiten las redes sociales, medios de comunicación y el propio entorno social. No pretende mostrar un mensaje positivo pero si una moraleja: que esta enfermedad no solo afecta a la persona que lo padece. Amigos y familiares se convierten también en víctimas indirectas e impotentes porque no saben cómo solucionar el problema que sufre su ser querido.

Imágenes duras, situaciones realistas que están viviendo chicos y chicas de diferentes edades en cualquier parte del mundo. Una enfermedad que se refleja en el físico pero que empieza realmente con el propio criterio que tiene uno de sí mismo y acaba oscureciendo el alma, cegando los ojos y viviendo en una propia mentira.

Lily Collins, que padeció esa misma enfermedad, relata su propia experiencia a través de Ellen. Por eso, diría que una de sus mejores interpretaciones. Una joven actriz que se está convirtiendo en una de las grandes haciendo cosas pequeñas pero memorables.

En general, no es una gran película, se nota el bajo presupuesto a pesar de estar realizado por Netflix. Pero, no pretende eso, su función es sensibilizar a la sociedad sobre esta terrible y dura enfermedad.

Aspectos positivos: interpretaciones, mensajes, guion, planos, desarrollo de la historia.

Aspectos negativos: Duración, el final, los personajes secundarios.

NOTA FINAL: 6

Más criticas en: https://veoycritico.wordpress.com
laupink93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow