Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Carlos Muñoz Muriedas:
9
Drama. Romance Pierre Lachenay, un famoso escritor, casado con Franca y con una hija de 10 años, abandona el hogar conyugal tras iniciar una relación con Nicole, una azafata de vuelo. Pero, a pesar de su decisión, tiene constantes dudas acerca de sus sentimientos... (FILMAFFINITY)
20 de febrero de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarto largometraje de Truffaut y uno de los más despreciados en su momento. La ventaja de la obra del director francés es que esta gana con el paso del tiempo. Y es que "La piel suave" no es un simple filme sobre el adulterio en plan folletinesco como muchas veces caen en la tentación varios directores.
Su cuarto largometraje ratificaba su maestría cinematográfica, en esta ocasión y tal como él mismo dijo, la influencia hitchockiana estaba muy presente. Como decía su admirado Renoir, el problema no es la historia sino en cómo se cuenta. Suspense, lirismo, drama y comedia se van combinando de manera inteligente.
Ya por comenzar la escena de tener que ir al aeropuerto corriendo está rodada con una efectividad intrigante, como si de una película de misterio se tratara. La influencia y su admiración por el mago del suspense estaba clara.
Temas como la soledad, el sentimiento de culpa, la incomunicación, el egoísmo o la hipocresía son tratados. Así pues, los tres personajes principales están solos por una u otra cuestión, pero sobre todo por el problema de la incomunicación, que es lo que conduce a todo lo negativo que tendrán.
Por una parte, estamos ante un matrimonio convencional que no ha sabido comunicarse ni mostrarse afecto, el director reparte culpas a los dos. Por otra parte, su relación extramatrimonial con Nicole (François Dorléac) sufre también los mismos problemas derivados de la timidez y cierta inmadurez del protagonista que es incapaz de afrontar los hechos.
Aunque Truffaut calificaba el filme de demasiado amargo, creo que era injusto con su obra. La película consigue transmitir una fuerte carga lírica en escenas como el fundido en negro mientras hay el contacto epidérmico entre él y Nicole, la bella música de George Delerue contribuye a ello. Es de destacar que en toda la película no hay sexo explícito, incluso en una escena en que deducimos que va a haber vemos en su lugar como ella pone la bandeja de comer al gato y luego cierra la puerta.
El sentimiento de culpa, otro de los grandes temas, se da también en todos los personajes. No creo que pretenda ser moralista Truffaut como en algunas ocasiones se ha dicho sobre esta película. Creo que refleja lo que ciertamente nos puede pasar a todos. Por ejemplo, el escritor es incapaz de defender a Nicole mientras la están acosando por la calle porque tiene miedo, o irá a un hotel bastante modesto para que no le vean. No sabrá comunicar a su mujer el adulterio, engañándola, y todas sus decisiones las toma porque otros se lo han dicho.
El azar, de hecho el avión en el que conoce a Nicole lo coge mientras ya están retirando la escalerilla, la llamada telefónica, el traje de la lavandería, etc. conduce a esta gran tragedia que es el matrimonio convencional con poco afecto y prácticamente sin amor verdadero.
Carlos Muñoz Muriedas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow