Haz click aquí para copiar la URL
Voto de obidantenobi:
6
Fantástico. Aventuras. Drama La cuarta parte de la serie del niño mago comienza con la Copa Internacional de Quidditch. Cuenta también el inicio de la atracción por Cho Chang y otro año de magia, en el que una gran sorpresa obligará a Harry a enfrentarse a muchos desafíos temibles. También habrá un torneo de magia para tres escuelas, y el temido regreso de "Aquel-que-no-debe-ser-nombrado". (FILMAFFINITY)
13 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El director de Cuatro Bodas y un Funeral y Prince of Persia, Mike Newell dirige la cuarta entrega de la saga literaria Harry Potter con menor acierto que la antecesora dirigida magistralmente por Alfonso Cuarón. Ésta tiene todos los matices para ser una película de acción. Año 2005

¿De qué va?
En el nuevo año de curso, llega el campeonato de los tres magos, sin embargo, en el cáliz aparece el nombre de Harry Potter. Él no pudo poner su nombre ya que era menor, por lo que el enigma de quien lo hizo queda abierto. Ahora el joven mago tendrá que lidiar con tres pruebas imposibles para llegar a la copa de los tres magos. Por otra parte Lord Voldemort está apunto de reencarnarse y para ello necesitará la sangre del mago...

Actores.
Daniel Radcliffe es Harry Potter
Rupert Grint es Ron Weasley
Emma Watson es Hermione Granger
Michael Gambon (The Insider, Layer Cake) es Albus Dumbledore
Ralph Fiennes (La Lista de Schindler, El Paciente Inglés) es Lord Voldemort
Maggie Smith (Downton Abbey, El Exótico Hotel Marigold) es Minerva McGonagall
Alan Rickman (La Jungla de Cristal, Robin Hood Principe de los Ladrones) es Severus Snape.
Robbie Coltrane (Desde el Infierno) es Hagrid.
Tom Felton es Draco Malfoy.
Jason Isaacs (Event Horizon, The Patriot) es Lucius Malfoy
Gary Oldman (Dracula, Dark Knight) es Sirius Black
Robert Pattinson (Crepúsculo, Cosmopolis) es Cedric Diggory
Brendan Gleeson (In Bruges, The Village) es el profesor Alastor "ojoloco" Muddy
Emma Thompson (Los Amigos de Peter, Mucho Ruido y Pocas Nueces) es Sybil Trelawney
David Thewlis (Siete Años en el Tibet, War Horse) es el profesor Lupin
Timothy Spall (Upside Down) es Peter Pettigrew

Y entre todos los actores, cameos y conocidos hay nombres como los de, James y Oliver Phelps, John Cleese, Fiona Shaw y Richard Griffiths.

Impresiones.
El Cáliz de Fuego baja drásticamente el nivel de la anterior película, El Prisionero de Azkaban. Probablemente sea por la historia, pero mas aún lo es por la dirección de Newell.
El director,que tenía todas las bazas para reconvertir ésta en una buena película de acción, tiene en los momentos cumbres las escenas mas flojas y por ello cada prueba se hace aún menos interesante.

La que mas "chicha" puede tener es la primera con los dragones y el director no le saca ningún partido.
Siendo la película tan larga como es, el gran error de ésta se ve justo en esa escena en la que dejan a Harry el último para conseguir el huevo dorado y no vemos a los demás en cada lucha con su dragón, el cual es cada uno diferente. ¿Quizás para ahorrar presupuesto?

Saltando la prueba en la que a Potter le salen branquias al mas puro estilo Waterworld (plagio!!), llegamos a la final, la del laberinto. Ésta es muy triste, solitaria y sin ninguna tensión, lo cual no crea interés alguno.

Siendo éstas las partes mas puntuales del film, el fracaso es absoluto. No obstante, si la película es un tostón, todo cambia por completo cuando Potter y Cedric tocan esa copa y se transportan al lugar donde Lord Voldemort está a punto de "renacer".

Aparece por primera vez en la saga Ralph Fiennes encarnando a un villano aterrador, y mejor que él no podría haberlo hecho nadie. Brillante. Y esa escena, ese cambio, esa oscuridad, ese todo... cambia por completo el film y hace que el espectador que estaba viendo un tostón, acabe interesándose simplemente por esa magistral escena.

No me equivoco si digo que es lo único bueno de ésta película con total diferencia, hablando a nivel fílmico, claro está. Esto servía de incentivo para ver las siguientes y que el personaje de Fiennes, Lord Voldemort, cobrase mas protagonismo, que era lo que le hacía falta a la película para volver a recobrar su fuerza ganada en El Prisionero de Azkaban.

Y sobre Robert Pattinson, hay que destacar que fue su debut en el cine (no en la televisión) y a raíz de éste papel y su aspecto, tres años después se encargaría de protagonizar la saga Mierdúscu... digo... Crepúsculo. No obstante, es un actor al que no critico malamente ni negativamente, aunque en ésta película, como Cedrid tampoco destaca mucho, pero ha hecho buenos trabajos en Recuerdame o sobretodo en Cosmopolis. Pienso que es un actor promesa que aun tiene mucho por enseñar.

En cuanto a como surgió la historia, J.K Rowling se empleó a fondo para escribir el primer libro que doblaría el contenido de paginas con respecto a los anteriores sobrepasando las seiscientas páginas. No obstante, para poder vender semejante "tocho", la escritora tuvo que promocionarlo diciendo que un personaje "principal" moriría en ésta entrega. Algo que hizo posteriormente con El Principe Mestizo. Maneras y formas de vender.

En resumidas, Harry Potter y El Cáliz de Fuego es una de las películas mas flojas y mas desaprovechadas por causa de la dirección de Newell. No obstante, alabamos ese final y ese cambio con el resurgimiento de Voldemort, interpretado magistralmente por Ralph Fiennes. Igualmente destaco la presencia de Brendan Gleeson como "Ojoloco" Muddy. Brillante, y actor que continuaría en toda la saga a partir de aquí.

Soundtrack.
Patrick Doyle le toma el relevo a John Williams para reconvertir la música y darle un colorido mas diferente y totalmente ameno, con la clase elegante de Doyle. Composiciones que se acercan a su origen, por eso esas mezclas escocesas e irlandesas.

Lo Mejor: La escena final del regreso de Voldemort. El Score de Patrick Doyle

Lo Peor: Muy desaprovechada y poco lograda. Pésima dirección de Mike Newell.

Calificación: 5.5/10

http://cineybso.blogspot.com.es/
Twitter: @CINEyBSOblog
obidantenobi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow