Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vitoria
Voto de Yonfor:
7
Drama Guerra de los Cien Años (1337-1453). Después de ser capturada en una batalla contra las tropas inglesas que habían invadido Francia, Juana de Arco, la Doncella de Orleáns, que contaba sólo 19 años, fue encarcelada y procesada por un tribunal eclesiástico que la acusó de brujería y la condenó a morir en la hoguera (1431). Durante los interrogatorios, la joven afirmaba haber tenido visiones y oído voces que le encomendaron la misión de ... [+]
17 de octubre de 2008
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente tiene momentos de notable, mezclados con muchos otros muy normalitos. El tema, el proceso totalmente manipulador contra una pobre cría de diecinueve años, te pone la carne de gallina. No es nada nuevo, apaños para cargarse a inocentes con diferentes disculpas estamos, por desgracia, hartos de ver.

Valiente la decisión de Bresson de rodar su película sin hacer demasiado caso a las mentes privilegiadas y manipuladoras de los "talentudos chicos" del Cahiers du Cinema. Por supuesto que en los sesenta era más fácil que en la actualidad correr riesgos con una película como ésta, que fuera de Francia no creo que diese ni un duro.

Bresson dice en una entrevista en el DVD que acompaña a la película, que los actores profesionales tienden a esconderse detrás de sus personajes y que por eso no usa actores profesionales, porque quiere encontrar la verdad en sus intérpretes. Como cometario para resultar original me parece muy bien. Pero a las pruebas me remito. Florence Delay resulta convincente en el personaje de Juana. Creíble cuando es la aldeanita respondona y un poco cortada ante sus jueces. Menos convincente, pero salvable, su actuación en el resto de los momentos. A nivel de actor profesional la actuación de Jean- Claude Fourneau, cómo me recuerda a Jeremy Irons. Si Irons es un magnífico actor para algunos, este Fourneau también lo es. Para los que no pensamos que sea magnífico, Fourneau tampoco lo es lógicamente.
Pero lo que me llama poderosamente la atención y me hace criticar la decisión del director de elegir todos sus actores entre gente que nunca ha actuado, es que todos absolutamente son el mismo personaje. Parecen un auténtico coro griego, todos hablando con el mismo ritmo, tono, entonación. Todos son iguales. Sería imposible distinguir un actor de otro, por lo que hace, dice o cómo lo dice. Una obra como ésta, estoy convencido que cobraría dramatismo, el dramatismo que por si sola tiene, si estaría poblada de seres más variados y por lo tanto más reales. Con los actores que Bresson ha elegido, nos daría lo mismo leer el guión sin verlos ni oírles actuar. No aportan nada a la película. Su forma de decir los textos es la monotonía personificada. Hablando de coros. Los gritos de la multitud (en realidad la multitud no da la sensación de estar compuesta por más de tres personas) son de risa. Un proceso de esa importancia, necesita al pueblo gritando como posesos a favor o en contra de Juana. No tres cuitados pegando grititos de vez en cuando. La contadas actuaciones del caballero inglés son de juzgado de guardia. El pobre aspirante a actor tiene auténtico pavor escénico y se le nota en la mirada cada vez que aparece. Totalmente recomendable la película, aunque el tema puede y ha dado más de sí en otras ocasiones
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yonfor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow