Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Comedia Han pasado 4 años desde la tragedia de Chicago y la humanidad sigue reparando los destrozos, pero tanto los Autobots como los Decepticons han desaparecido de la faz de la Tierra. Ahora el Gobierno de los Estados Unidos está utilizando la tecnología rescatada en el asedio de Chicago para desarrollar sus propios Transformers. Al frente del proyecto está Joshua Joyce (Stanley Tucci), un arrogante diseñador que piensa que los Autobots son ... [+]
7 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que no entiendo muy bien qué le pasa a la saga "Transformers". Es decir, lo tiene todo para ser un producto veraniego para deleite del espectador que no quiera pensar sino sólo darse un chapuzón de tiros, explosiones y mamporros. Básicamente, pasar un buen rato. Pues algo falla porque resulta que cada una de las entregas que se han ido sucediendo me parecen un peñazo. Ahora bien, me alegro de no ser el único en tener esta opinión tanto entre el público como en la crítica experta, así que no es cosa solamente mía. Por ejemplo, la prensa especializada la ha descrito como espectáculo "hinchado y aburrido", "pulido y vacuo" o bien "aburrido, tonto e impersonal", una película que "es larga, es ruidosa y es realmente estúpida", que cuando "más avanza, menos interesante resulta", un "batiburrillo dirigido a los adolescentes que da dolor de cabeza", "atronadora, cutre y... demasiado larga", "llena de arbitrariedades y caprichos", "mastodóntica y excesiva", de "diálogos lamentables, citas heroicas irrisorias, un metraje inesperadamente largo e innecesario y, sobre todo, falta de emoción y emotividad", llena de "escenas feas, de confusiones varias y de un ruido insoportable", "Potpurrí largo, repetido y un poco inútil, porque da lo mismo lo que pase" o "Casi tres horas de bulla, incoherencia y confusión".

Ahora bien, a pesar de los duros varapalos que se ha llevado "Transformers: la era de la extinción" esto no ha sido óbice para que se convirtiera en el éxito comercial de la temporada. Con más 1.100 millones de dólares recaudados se ha alzado como la más taquillera del 2014 en todo el mundo. Yo por mi parte intenté dejar al lado mis prejuicios cinematográficos contra este mundillo robótico y aprovechar el falso inicio de la franquicia para darle una nueva oportunidad. Caras nuevas para un nuevo intento... que acaba naufragando como a la media hora. Es como si se tratara de un Déjà vu. Cuando la cosa se pone "seria", es decir, cuando aparece los robots la película empieza a despeñarse en una orgía de destrucción caótica en la que no sólo cuesta distinguir a los malos de los buenos sino que no sabes por dónde va y lo que es más grave, ni te importa ni te interesa. Así pues, es todo aquello de los que le acusan los expertos agravados por 165 minutos que no acaban nunca. En definitiva, algo muy parecido a lo que me sucedió con la primera trilogía. Lo peor es que no sé bien cómo se podría arreglar este estropicio para convertirla en algo al menos pasable. Más bien le haría falta un lavado de cara total. Aunque me temo que Michael Bay promete otra vez más de lo mismo en las próximas entregas. Miedo me da verlas.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow