Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Drama Diciembre del año 2004. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. Una mañana, mientras se encuentran todos en la piscina del complejo a orillas del mar, un tremendo tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático. Este desastre cambió para siempre la vida de millones de personas. Esta es sólo la historia de una familia. (FILMAFFINITY) [+]
29 de noviembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta la aparición de "Ocho apellidos vascos" (2014), "Lo imposible" era la película española, a pesar de la presencia de los holywoodienses Naomi Watts y Ewan McGregor, más taquillera de la historia. El número uno sólo le ha durado dos años pero eso no le quita que su fama sea inmensa. Técnicamente han realizado un trabajo que se puede codear, incluso superar, a lo que nos llega del otro lado del charco. Por ejemplo, los efectos especiales, con un impecable tsunami en la cumbre. De hecho, muchos comparan el estilo de Juan Antonio Bayona con Steven Spielberg, y es cierto, lo que habla bien de la proximidad de nuestra industria con la estadounidense, tanto en lenguaje como en puesta en escena, por más que a algunos les puede parecer demasiado a anuncio publicitario esta familia megaguay, todos muy rubios y muy guapos, aunque les falta, por obvios motivos de veracidad histórica, una niña pequeña, que siempre se agradece.

Basado en un episodio real, el maremoto que causó cerca de 200.000 muertes en el sudeste asiático a finales del 2004, y unos protagonistas también de carne y hueso, la familia Álvarez-Belón, "Lo imposible" viene a ser un ejemplo de cine de catástrofes pero hecho de otra forma. El error más grave es que la historia, aunque a primera vista pudiera parecerlo, no es nada cinematográfica. El impacto aparece a los 12-15 minutos y a partir de, se arrastra hasta un final que todos sabemos. No hay peligros que afrontar, ni muertes, ni ninguna clase de intriga. Lo único que hay es algo de sufrimiento y un poquito de drama de brocha gorda. Sí, es cierto que nos recuerda a Spielberg, pero precisamente al Spielberg estandarizado de su última etapa, aquel que tira del pasteleo más de la cuenta, además de musiquita y caras de pena. Pero hacernos llorar no consiste en poner a los personajes a lágrima viva. Como está, "Lo imposible" te deja impasible.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow